Narcotraficantes estarían abandonado América Latina y trasladándose a Europa para producir cocaína, según InsIght Crime

El último informe sobre drogas que realizó la Unión Europea, parte de la producción de cocaína se ha trasladado desde América Latina hacia Europa. En gran medida estoy se da porque los grupos criminales exploran nuevos métodos de tráfico y las autoridades refuerzan la cooperación transatlántica sin mayores logros.

Un dato preocupante es que las incautaciones (así como el consumo de drogas) siguen aumentando en Europa como detallan las conclusiones publicadas el 11 de junio por el Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías, el European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction (EMCDDA). 

«Aunque las incautaciones han aumentado, la pureza sigue siendo elevada y los precios se mantienen estables, lo que demuestra que hay enormes cantidades de cocaína disponibles», declaró Ylva Johansson, Comisaria Europea de Asuntos Internos, durante la presentación del reporte sobre drogas para el medio experto en criminología.

La producción de cocaína y su aparataje se expande en Europa

Debido a los altos índices de incautación de cocaína tanto en Colombia como en Ecuador (principalmente), los narcotraficantes están cada vez más poniendo su logística en Europa.

«Siempre vimos los laboratorios de procesamiento de cocaína a pequeña escala, pero ahora los estamos viendo a gran escala», declaró a InSight Crime Andrew Cunningham, responsable del área de mercados, criminalidad y reducción de la oferta del EMCDDA, en enero de 2024.

Corrupción en Europa permite traficar y producir más fácilmente el clorhidrato de cocaína

Las razones por las que detalla InsIght Crime que las bandas criminales prefieren producir cocaína en Europa es por la inestabilidad política y la corrupción en la mayoría de Gobiernos de la Unión Europea y la legislación flexible.

Adicionalmente, los grupos narcotraficantes también se enfocan cada vez más en agentes clave de los sectores policial, político y comercial, a los que corrompen e intimidan.

«Hay un reconocimiento creciente de la necesidad de hacer más para contrarrestar la violencia, la corrupción y las prácticas de explotación criminal», afirma el reporte.

Pues en un reciente caso, se descubrió un enlace policial español con base en Colombia que dirigió presuntamente una red criminal que trasladaba cargamentos de cocaína de Colombia a España. El funcionario aún no ha comparecido ante el tribunal debido a supuestos problemas de salud.

Más relacionadas