Correísmo salva a Wilman Terán de la censura

Tras la votación dada en el Pleno Legislativo, hoy 17 de julio de 2024, todas las bancadas votaron a favor de censurar al expresidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán, y la exvocal del mismo organisno, Maribel Barreno, excepto el correísmo, cuyo bloque se abstuvo de manera unánime. Así se alcanzaron 88 votos de los 92 necesarios para censurar a Terán y Barreno.

Wilman Terán está preso en La Roca por el caso ‘Metástasis’. Pese a no ser censurado políticamente, nada cambia su estado penal y seguirá detenido.

Las asambleístas Pamela Aguirre y Sofía Espín, de la Revolución Ciudadana, comenzaron el debate defendiendo a Terán.

Alias ‘Estimado’ aceptó que pagó 10 mil dólares a Terán en su juicio abreviado

Durante la intervención de Terán, quien señaló que sufrió un «viacrucis» tras su detención y contaba demonios en el hemiciclo legislativo, ese mismo instante en la Corte Nacional de Justicia, Helive Angulo, alias ‘Estimado’, aceptó a la Fiscalía que pagó USD 10.000 al expresidente de la Judicatura, Wilman Terán, durante su juicio abreviado.

Además el procesado confesó que mantenía contacto con Álex Palacios, asesor de Terán y procesado en el caso, para captar jueces y pagarles sobornos a cambio de beneficios judiciales, según informó la Fiscalía.

La defensa de Terán

El expresidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán, ha dicho en el pleno de la Asamblea Nacional, durante su defensa en el juicio político en su contra, que «vive en víacrucis» desde que fue capturado el pasado 14 de diciembre, en medio del proceso por el Caso Metástasis.

Terán fue inicialmente acusado de obstrucción de la justicia, por dirigir la destitución del juez Walter Macías, la cual se resolvió con dos votos de entre cinco vocales: votaron a favor Terán y Xavier Muñoz. Los vocales Maribel Barreno y Juan Morillo se abstuvieron. Fausto Murillo votó en contra.

Cuando fue capturado, sin embargo, en diciembre, Terán fue acusado por la Fiscalía de formar parte de la organización criminal liderada por el narcotraficante Leandro Norero, a favor de quien había intentado comprar jueces cuando él mismo era juez de la Corte Nacional de Justicia, para que se otorgue la libertad a Norero a través de un habeas corpus.

La Fiscalía basó sus acusaciones en los chats encontrados en los teléfonos de Norero.

Más relacionadas