
Mientras que en países como España o Estados Unidos el precio de las viviendas están al alza por el alto costo de la vida y una inflación que no da tregua, en Ecuador y sobre todo en Quito, los costos de la vivienda están a la baja, principalmente por una inflación estable y un costo de vida relativamente cómodo, que hacen de la capital una ciudad atractiva para vivir.
Según un estudio de Properati, los barrios más baratos para vivir en Quito son:
- La Tola (Centro Colonial) se fijan en departamentos que llegan a ser 41% más baratos ($358) que el valor medio del metro cuadrado ($609). Esta es la mayor diferencia entre precios de demanda y oferta en un barrio quiteño.
- Centro Norte: San Gabriel y Colinas del Pichincha atraen a personas que quieren pagar un 30% menos que el promedio registrado. Por su parte, González Suárez, Santa Lucía y La Kennedy tienen una demanda que busca viviendas entre un-0.4% a-3% por debajo de la media disponible.
- Los Valles: Los nichos de mercado interesados en adquirir vivienda en el Valle de Tumbaco o Los Chillos también priorizan el menor costo.El Tingo llega a registrar una diferencia de-24% entre los inmuebles más buscados ($840) y la cifra promedio de oferta ($1.108). En cambio, quién está interesado en vivir en Lumbisí busca departamentos al -27% más baratos.
Tumbaco y Cumbayá las más caras en renta y venta por m²
Del otro lado de la moneda están los valles de Tumbaco y Cumbayá donde la gente busca los costos más altos del mercado.
Las razones es que en estos sectores se ubican las personas con mayores ingresos en la capital y segundo porque estas propiedades están ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad y la movilidad es cómoda, además de la alta vida nocturna.