María Corina Machado alerta de una ola represiva en Venezuela y dice que 16 personas han sido asesinadas

La líder opositora venezolana María Corina Machado (i) habla durante una rueda de prensa junto al candidato a la presidencia de Venezuela Edmundo González Urrutia este lunes, tras los comicios celebrados este 28 de julio, en Caracas (Venezuela). Machado indicó que la oposición mayoritaria ha logrado obtener el 73 % de las actas emitidas en las presidenciales de este domingo, que dan -aseguró- la victoria al exembajador Edmundo González Urrutia, con una diferencia "apabullante", en los comicios, aun cuando el ente electoral dio como ganador al chavista Nicolás Maduro. EFE/ Manuel Díaz

La líder opositora de Venezuela María Corina Machado alertó este miércoles de «la escalada cruel y represiva» del Gobierno, después de los controvertidos comicios presidenciales, en los que el Consejo Nacional Electoral (CNE) ratificó como presidente a Nicolás Maduro, con el 20 % de las actas -más de dos millones de votos- pendientes de escrutar, lo que ha desatado manifestaciones en varias partes del país.

«Tras la contundente e inapelable victoria electoral que logramos los venezolanos el 28 de julio, la respuesta del régimen es el asesinato, el secuestro y la persecución. Alerto al mundo sobre la escalada cruel y represiva del régimen, que hasta hoy cuenta con más de 177 detenciones arbitrarias, 11 desapariciones forzadas y al menos 16 asesinatos en las últimas 48 horas», alertó Machado en X.

Para la antichavista, «esa es la respuesta criminal de Maduro al pueblo venezolano», que salió a «la calle en familia, en comunidad, a defender su decisión soberana de ser libres».

29/07/2024.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, celebra tras conocer los resultados de las elecciones presidenciales este lunes, en Caracas (Venezuela). Maduro, en el poder desde 2013, pidió este domingo «respeto a la voluntad popular» tras ser proclamado como mandatario reelecto, luego de unos comicios en los que compitió contra nueve contendientes, entre ellos el abanderado de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia. EFE/ Ronald Peña R.

Según diversas ONG, en el contexto de las protestas que comenzaron el lunes, se computaron 11 muertes hasta la tarde el martes, que hoy Machado eleva a 16.

«Esos crímenes no quedarán impunes», manifestó la líder opositora, quien envió su «palabra de solidaridad» a los «familiares de los asesinados, a los presos, a los perseguidos, a los lesionados por defender la victoria electoral del 28 de julio».

Por su parte, Maduro responsabilizó al candidato de la mayor coalición opositora, Edmundo González Urrutia, por las muertes en las manifestaciones, mientras que el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, informó sobre el fallecimiento de un sargento primero y culpó a la oposición de generar protestas para provocar «un golpe de Estado».

Machado aseguró que «Venezuela y el mundo entero saben que la violencia es el último recurso del régimen de Maduro», quien -según la coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD)– perdió las elecciones, aunque el CNE lo declaró ganador por poco más de 704.114 votos frente a González Urrutia, a pesar de que faltan por computar más de dos millones de votos que podrían cambiar los resultados finales.

El Centro Carter, que participó como observador en las elecciones presidenciales de Venezuela, manifestó este martes que el proceso «no se adecuó» a los parámetros y estándares internacionales de integridad electoral, por lo que «no puede ser considerada como democrática». EFE (I)

Más relacionadas