Costa Rica declara que el ganador de las elecciones en Venezuela fue González

CARACAS (VENEZUELA), 30/07/2024.- La líder opositora venezolana María Corina Machado (i) abraza al candidato a la presidencia de Venezuela Edmundo González Urrutia en una manifestación de apoyo este martes, en Caracas (Venezuela). Miles de venezolanos se han concentrado este martes en Caracas, en un acto convocado por la oposición mayoritaria, para rechazar por segundo día consecutivo lo que consideran es un fraude en los resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), que en la víspera proclamó a Nicolás Maduro como presidente reelecto con el 51,2 % de los votos. EFE/ Ronald Peña R.

San José, 2 ago (EFE).- El Gobierno de Costa Rica sostuvo este viernes que en las elecciones del pasado domingo en Venezuela hubo fraude y que el ganador de esos comicios fue el opositor Edmundo González.

«Es claro para Costa Rica que Nicolás Maduro no recibió la mayoría de los votos de los venezolanos, por lo que refutamos la proclamación fraudulenta de que ganó las elecciones, siendo indiscutible que Edmundo González recibió el apoyo mayoritario del pueblo venezolano», indica un pronunciamiento de la Cancillería costarricense en redes sociales.

El Gobierno costarricense subrayó que «la voluntad soberana debe respetarse» en Venezuela.

Costa Rica fue uno de los primeros países en denunciar que en las elecciones de Venezuela hubo fraude el mismo domingo por la noche tras conocerse que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó la reelección de Nicolás Maduro.

El Gobierno centroamericano se unió el lunes a Argentina, Chile, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay en un pronunciamiento que exigía transparencia en el proceso electoral venezolano.

El Gobierno de Maduro calificó el pronunciamiento como «injerencista» y ordenó la expulsión de los diplomáticos de esos siete países.

Sin embargo, desde 2020 Costa Rica ya había suspendido sus relaciones diplomáticas con Venezuela con el cierre de la embajada y el retiro del personal. En este momento las relaciones bilaterales se limitan al ámbito consular, que son llevadas por Costa Rica desde sus consulados en Panamá y Colombia.

El pasado martes Costa Rica ofreció asilo político al aspirante presidencial venezolano Edmundo González y a la líder de la oposición María Corina Machado tras conocer que hay órdenes de captura contra ellos.

Machado agradeció el ofrecimiento, pero anunció que se quedaría en su país junto a la gente que exige se reconozca como ganador a González Urrutia. EFE

ARACAS (VENEZUELA), 29/07/2024.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (i), y el presidente de Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, participan en la entrega del acta de juramentación del presidente electo este lunes, en Caracas (Venezuela). EFE/ Ronald Peña R.

Más relacionadas