
A pesar de que el riesgo país de Ecuador subió a 1460 puntos por el derrumbe de la bolsa de valores en Wall Street, sigue siendo uno de los mejores promedios que Ecuador ha mantenido en los últimos meses.
Si bien el impacto económico mundial afectará la economía ecuatoriana con el desplome del precio del barril de petróleo y la baja de remesas que dese ya varios economistas tanto del ámbito privado como público consideran que el desplome de éstas serán significativas, no todo es negativo para la economía ecuatoriana.
Pues una de la razones que el riesgo país no aumente es el Tratado de Libre Comercio firmado con China, que después del que tiene Ecuador con Estados Unidos, impedirá un desplome significativo de las exportaciones del país.
Por otro lado, la mejora del riesgo país de Ecuador se dio también cuando la bolsa de Nueva York se derrumbó y afectó a los mercados mundiales ante temores de recesión en Estados Unidos y la apreciación del yen. Ecuador sigue mantenido el nivel de riesgo país de un año preelectoral, lo cual no evidencia un desgaste significativo en la economía actual. Tras la caída de la bolsa, Ecuador puede ser un destino de inversión debido a su economía dolarizada y su baja inflación. Además los reajustes de las tasas de interés en Estados Unidos aflojan la ajustada economía nacional.
Impacto para los migrantes
Ante un temor de que Estados Unidos caiga en recesión, la comunidad migrante será la más afectada, no sólo en el propio país norteamericano sino en Europa.
De hecho, las crisis sociales, económicas y políticas que de por sí enfrentan varios países de la zona Schengen, complica aún más la vida del migrante en dl extranjero, puesto que ls bolsa ee valores de la Unión Europea cayó casi un 2%. Aquello se traduce en desempleo y despidos tomando en cuenta que la mayoría de puestos de trabajo tanto en Europa como en Estados Unidos son bajo la modalidad de contrato por horas.