En Ecuador se dieron cinco casos de la viruela del mono

Se dieron del 11 al 17 de agosto de 2024. El Ministerio de Salud Pública afirmó que estos casos no tienen relación alguna con la variante Mpox Clado lb, la cual provocó la declaración de la última emergencia sanitaria a escala global por parte de la OMS.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) comunicó este 19 de agosto de 2024, que no se registran casos de viruela símica en el país que hayan sido causados por la variante Mpox Clado lb. Esta cepa fue la que provocó la declaración de emergencia sanitaria, a escala global, anunciada desde el pasado 14 de agosto, por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sin embargo, en el 2024, en Ecuador se identificaron cinco casos de viruela del mono correspondientes a la cepa Monkeypox Clado II (brote anterior). Estos fueron identificados mediante técnica de gPCR, mediante pruebas hechas por el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI).

El último caso corresponde a un ciudadano ecuatoriano de 34 años, quien en primera instancia requirió manejo hospitalario, pero actualmente cumple aislamiento domiciliario en condiciones estables, con seguimiento especializado por esa Cartera de Estado.

Según Ecuavisa, los casos presentados en el Ecuador están monitorizados, estables y ambulatorios, y no corresponden a la nueva cepa Mpox Clado lb. Por esta nueva cepa y alerta que generó en el mundo, el MSP comunicó que fortalece sus acciones y estrategias en las nueve coordinaciones zonales en vigilancia epidemiológica, en donde se difundo acciones de prevención, detección temprana, seguimiento, control y monitoreo frecuente para evitar posibles contagios. Además, se otorga información dirigida a la población con énfasis en grupos de población vulnerable.

El MSP recuerda a las personas que tome las medidas de prevención:

  • La higiene de manos.
  • Evitar contacto con personas que presenten erupciones o síntomas.
  • Uso de protección en relaciones sexuales.
  • Búsqueda de atención médica oportuna si se presenta fiebre, erupciones mucocutánea o ganglios inflamados.
  • No automedicarse y, en caso de presentar síntomas, acudir al médico o centro de salud más cercano.

Más relacionadas