Se realizará el primer Congreso Ecuatoriano de Manglares para  promover la restauración del ecosistema 

La Universidad Espíritu Santo (UEES) se enorgullece en anunciar la realización del Primer  Congreso Ecuatoriano de Manglares, que se llevará a cabo los días 4 y 5 de septiembre  de 2024 en su Centro de Convenciones. Este evento ha sido diseñado para compartir  experiencias y logros en la restauración de manglares en diversas provincias del país. 

El congreso destacará los resultados de la consultoría «Implementación de acciones de  restauración en el ecosistema manglar en las provincias de Esmeraldas, Guayas, Manabí  y El Oro», desarrollada en colaboración con el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición  Ecológica (MAATE) y el programa REM, como parte del proyecto «Biodiversidad  Sostenible del Manglar al Coral 2021-2050: ConCiencia y Saberes Ancestrales». 

En el 2024, Ecuador ha restaurado 560 hectáreas de manglar en las provincias costeras  de Esmeraldas, Manabí, Guayas y El Oro, gracias al «Proyecto de Restauración de  Manglares», respaldado por los gobiernos de Noruega y Alemania. Esta iniciativa  también ha mejorado la calidad de vida de más de 200 familias locales. 

«Los manglares son ecosistemas tropicales esenciales que sustentan una amplia  diversidad biológica. Son conocidos como el supermercado de la naturaleza, y su  conservación es vital para nuestra supervivencia como especie», destaca Natalia Molina,  investigadora de la UEES. 

Los beneficios de los manglares son innumerables: preservan la biodiversidad de flora y  fauna, mitigan los efectos del cambio climático, protegen las zonas costeras y mejoran  la calidad de vida de las comunidades locales. 

El congreso contará con la participación de organizaciones internacionales como WWF,  DP World, The Nature Conservancy, WildAid, entre otras. «Con la restauración de estos  ecosistemas, Ecuador no solo protege su patrimonio natural, sino que también  contribuye significativamente a la lucha global contra el cambio climático», enfatiza  Molina. 

La participación de la UEES en la restauración de manglares refuerza su compromiso con  la sostenibilidad y la responsabilidad social, sirviendo como ejemplo para otras  instituciones y organizaciones a nivel nacional e internacional.

Más relacionadas