Fuerza Armada de Venezuela ratifica «absoluta lealtad y subordinación» a Maduro

a Fuerza Armada Nacional Bolivariana, siempre apegada a la Constitución y leyes de la República, acata de manera absoluta y categórica la sentencia emitida por la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia, que declara con lugar el recurso contencioso relativo a los comicios presidenciales del pasado 28 de julio de los corrientes, convalidando los resultados emitidos previamente por el Consejo Nacional Electoral.

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela ratificó este domingo su «absoluta lealtad y subordinación» al presidente, Nicolás Maduro, tras la convalidación de su victoria en las elecciones del 28 de julio por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), controlado por magistrados afines al chavismo.

«Hoy ratificamos nuestra absoluta lealtad y subordinación al comandante en jefe de la FANB y presidente, Nicolás Maduro, así como al proceso bolivariano revolucionario, legítimamente constituido», reza un mensaje compartido en Instagram por el comandante estratégico operacional de la institución militar, Domingo Hernández Lárez.

La Constitución, en su artículo 328, señala que la FANB es una «institución esencialmente profesional, sin militancia política», que está «al servicio exclusivo de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna».

Según el mensaje publicado por Hernández Lárez, la Fuerza Armada «acata, de manera absoluta y categórica», la decisión de la Sala Electoral del TSJ que confirma los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que otorgan la victoria a Maduro para un tercer mandato consecutivo.

Ese resultado oficial es señalado como fraudulento por la oposición mayoritaria, que insiste en el triunfo de su abanderado, Edmundo González Urrutia.

Validación

El TSJ -presidido por la chavista Caryslia Rodríguez- asumió la «validación» de los resultados a solicitud de Maduro, quien introdujo un recurso que nunca se conoció y por el que fueron convocados los 10 excandidatos, aunque González Urrutia declinó asistir, al considerar que la verificación no es competencia del Supremo, sino del CNE, que tras 28 días de los comicios, aún no publica los datos desagregados.

María Corina Machado, líder de la principal coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- rechazó el fallo del TSJ, y dijo que «la soberanía reside, intransferiblemente, en el pueblo».

El bloque opositor sostiene que su candidato ganó por amplio margen, y publicó «el 83,5 % de las actas» -que asegura haber obtenido a través de testigos y miembros de mesa- para reforzar su reclamo, que ha sido respaldado por varios países y organizaciones nacionales e internacionales.

El antichavismo mayoritario ha instado a la FANB a «hacer respetar la soberanía popular» expresada en las presidenciales. EFE

CARACAS (VENEZUELA), 29/07/2024.- El candidato a la presidencia de Venezuela, Edmudo González Urrutia (c-i), y la líder opositora venezolana, María Corina Machado (c-d), dan declaraciones tras conocer los resultados de las elecciones presidenciales este lunes, en Caracas (Venezuela). Machado dijo que el «nuevo presidente electo» de Venezuela es el exembajador Edmundo González Urrutia, pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció previamente la victoria del candidato oficialista, Nicolás Maduro, en los comicios celebrados este 28 de julio. EFE/ Henry Chirinos

Más relacionadas