Cifras de asesinatos y desapariciones durante el correísmo fueron «escalofriantes», revela Plan V

La revista digital Plan V junto al investigador Arduino Toamsi de la Universidad de Chicago, revelaron los verdaderos datos de año a año de las cifras de muertes violentas y desapariciones durante el correísmo y concluyeron que son «escalofriantes».

Tomasi, para Radio Centro reveló que entre el 2011 y el 2015, Ecuador lideró las estadísticas de desapariciones sobre todo de menores de edad.

«Hablamos de un grave peligro de trata. Entre los años 2011 y 2013, la trata infantil superó en un 69,57% el promedio latinoamericano», precisó Tomasi.

Ya para entonces, una investigación de InsIght Crime también indicó que la mafia Albanesa llegó a Ecuador en 2009. Pues para 2013 el capo de la mafia de ese país Ditran Gjika se nacionalizó ecuatoriano y se dedicó en el país. Hoy su paradero es desconocido.

La mafia albanesa había dejado ya un rastro de sangre y violencia en Ecuador desde casi de manera instantánea desde su llegada.

Otro dato revelador, pero fácil de analizar, es que las muertes violentas en el país se dispararon luego de que el expresidente y prófugo en Bélgica, Rafael Correa, ordenara la salida de la base de Manta. No obstante, muchos asesinatos, durante la administración de José Serrano al frente del Ministerio del Interior de Correa, el gobierno maquilló las cifras y las causas de muertes violentas las cambió por «suicidios» y otras por «causas no determinadas», indica el estudio.

Más relacionadas