Denuncian traslado de detenidos en protestas a destino desconocido

28/08/2024.- Fotografía de archivo del 10 de diciembre de 2020 de una mujer manifestándose con carteles exigiendo el respeto de los derechos humanos en Caracas (Venezuela).En Venezuela se registraron 56 ataques e incidentes de seguridad contra organizaciones y defensores de derechos humanos en el mes de julio, 38 más que en junio, cuando se documentaron 18 casos, informó este miércoles la ONG Centro para los Defensores y la Justicia (CDJ). "La política de criminalización, represión y control social avanzó en el contexto preelectoral, las organizaciones y personas defensoras de derechos humanos se enfrentaron a graves riesgos", señaló la organización en su más reciente informe. EFE/ Rayner Pena R

La ONG Foro Penal de Venezuela denunció este viernes el traslado en el estado Nueva Esparta (insular) de detenidos durante las protestas poselectorales, sin que los familiares de estas personas conozcan «el lugar dónde los llevan», lo que constituye -afirmó la organización- una «violación» a la Constitución.

«Familiares desconocen el lugar dónde los llevan (a los detenidos). Indican avión preparado para traslado fuera de la isla de Margarita. Recordamos que las autoridades, al no informar a los detenidos y a sus familiares a dónde los van a trasladar, están incurriendo en violación (…) de la Constitución», alertó el Foro Penal a través de X.

Asimismo, la ONG sostuvo que a los detenidos se les ha impedido que «nombren como defensa a abogados de su confianza», una práctica -dijeron- que ha venido sucediendo en «la mayoría de los casos de detenciones en el contexto postelectoral».

La organización registra 1.780 detenidos -de los cuales 1.550 son hombres y 230 mujeres- durante las protestas contra el resultado oficial de las elecciones presidenciales del 28 de julio, en el que las autoridades electorales proclamaron la victoria de Nicolás Maduro, algo que la mayor coalición opositora considera como «fraude» y que cuestiona buena parte de la comunidad internacional.

2.400 presos en las protestas

Asimismo, el bloque antichavista asegura que su abanderado, Edmundo González Urrutia, es el presidente electo según el «83,5 % de las actas electorales» que dicen haber reunido a través de testigos y miembros de mesa la noche de la elección, para sustentar su denuncia de fraude en las presidenciales, documentos que el Gobierno tacha de «falsos».

Según cifras oficiales, durante las protestas poselectorales se registraron más de 2.400 detenidos y 25 muertes, de las cuales el Gobierno responsabiliza a la oposición, mientras que órganos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha denunciado el «uso arbitrario de la fuerza» por parte del Estado. EFE

CARACAS (VENEZUELA), 17/08/2024.- La líder de la oposición venezolana María Corina Machado (d) agita la bandera de Venezuela frente a seguidores este sábado, en Caracas (Venezuela). Machado reapareció en público para participar en la concentración contra el resultado oficial de las presidenciales que -asegura- ganó el abanderado de la mayor coalición opositora, Edmundo González Urrutia, pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) otorgó el triunfo a Nicolás Maduro. EFE/ Miguel Gutiérrez

Más relacionadas