ALBA condena «sabotaje» del «sector fascista» al sistema eléctrico de Venezuela

AME4642. MARACAIBO (VENEZUELA), 30/08/2024.- Una mujer trabaja en un puesto de comida rápida en una calle a oscuras este viernes debido a un apagón, en Maracaibo (Venezuela). Con problemas de conectividad y un amplio operativo de vigilancia policial y militar, Venezuela ha vivido este viernes el apagón más largo desde marzo de 2019 -cuando la nación petrolera pasó varios días a oscuras-, tras sufrir un fallo eléctrico que alteró la cotidianidad del país, en un momento en que atraviesa una crisis política. EFE/ Henry Chirinos

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) condenó este viernes «las operaciones de sabotaje» al sistema eléctrico de Venezuela, luego de que se registrara esta madrugada un apagón nacional a las 4:50 hora local (8:50 GMT), del que el bloque responsabilizó a «un sector fascista».

«El ALBA-TCP repudia contundentemente la violación directa, descarada y flagrante de los derechos humanos del pueblo venezolano y exige que cese el hostigamiento a esta nación hermana», expresó a través de un comunicado la alianza, integrada por Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Granada, Santa Lucía y Venezuela.

La ALBA responsabilizó por «este acto vandálico y criminal» a «un sector fascista» que «no acepta la voluntad de los venezolanos» e «insiste en seguir con sus planes golpistas», en referencia a la mayor coalición opositora, que asegura que su abanderado, Edmundo González Urrutia, fue el ganador de las presidenciales, según el «83,5 %» de las actas que dicen haber reunido a través de testigos y miembros de mesa.

Sin embargo, el bloque regional ha exigido que se respete el resultado oficial anunciado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que proclamó la reelección del presidente Nicolás Maduro, algo que el antichavismo considera «fraude», mientras que el Gobierno insiste en su victoria y asegura que las actas electorales reunidas por la oposición son «forjadas».

La alianza -liderada por el chavista y excanciller venezolano Jorge Arreaza- manifestó su apoyo en «todas las acciones» del Gobierno «para recuperar la normalidad», «determinar los responsables» y devolver la «tranquilidad» a Venezuela tras el apagón nacional.

Este viernes, Maduro culpó del «ataque» a «corrientes fascistas» que «pretendieron ser oposición», al tiempo que adelantó que las autoridades tienen «determinados los mecanismos que fueron utilizados» en este hecho, pero no precisó más detalles, pues -dijo- la investigación «está en pleno proceso» para «poder lograr la justicia en este caso».

El apagón afectó a la mayoría de los estados, según reportes, y fue el segundo en Venezuela tras el registrado en marzo del 2019, cuando buena parte del país estuvo cuatro días sin luz, por el que el Gobierno señaló a la oposición y a Estados Unidos y Colombia, liderados entonces por Donald Trump e Iván Duque, respectivamente. EFE

MARACAIBO (VENEZUELA), 30/08/2024.- Fotografía de una calle a oscuras este viernes debido a un apagón, en Maracaibo (Venezuela). Con problemas de conectividad y un amplio operativo de vigilancia policial y militar, Venezuela ha vivido este viernes el apagón más largo desde marzo de 2019 -cuando la nación petrolera pasó varios días a oscuras-, tras sufrir un fallo eléctrico que alteró la cotidianidad del país, en un momento en que atraviesa una crisis política. EFE/ Henry Chirinos
28/08/2024.- Fotografía de archivo del 10 de diciembre de 2020 de una mujer manifestándose con carteles exigiendo el respeto de los derechos humanos en Caracas (Venezuela).En Venezuela se registraron 56 ataques e incidentes de seguridad contra organizaciones y defensores de derechos humanos en el mes de julio, 38 más que en junio, cuando se documentaron 18 casos, informó este miércoles la ONG Centro para los Defensores y la Justicia (CDJ). «La política de criminalización, represión y control social avanzó en el contexto preelectoral, las organizaciones y personas defensoras de derechos humanos se enfrentaron a graves riesgos», señaló la organización en su más reciente informe. EFE/ Rayner Pena R

Más relacionadas