
Durante un congreso que tendrá lugar en Quito, en el auditorio de la Plataforma Financiera, se reveló como adelanto que Ecuador recibirá 36 millones de dólares que serán usados para negocios y empresas que tengan finanzas sostenibles.
Hasta el momento, el Estado suscribió seis contratos con ese organismo por un valor de 483 millones de dólares.
Según detalló el Ministerio de Economía y Finanzas, este monto fue invertido en “políticas y obras de beneficio ciudadano”, según esa cartera de Estado.
Así mismo, Finanzas dijo que 250 millones de dólares ya se destinaron al programa económico del Estado para potenciar las políticas públicas de empleo juvenil, igualdad de género e inclusión social.
De los otros créditos del CAF 233 millones de dólares, se utilizaron en obras de vialidad, dotación de agua y saneamiento de cinco gobiernos autónomos descentralizados (GAD).
BanEcuador no dio detalles sobre los intereses y el plazo de cancelación del nuevo préstamo, según precisó diario El Comercio.