La Presidencia anuncia que habrá un toque de queda en seis provincias durante el apagón nacional

Un integrante de las Fuerzas Armadas de Ecuador recorre el embalse de Mazar este martes, en la localidad Sevilla de Oro, provincia del Azuay (Ecuador). Mazar es el segundo embalse más grande del país, que por orden del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, está bajo vigilancia para evitar posibles sabotajes, tras el anuncio de nuevos apagones para la próxima semana por la sequía que afecta a las principales hidroeléctricas del país. EFE/ Robert Puglla

El Gobierno de Ecuador decretó este martes el toque de queda en seis provincias y un cantón de una séptima provincia durante las ocho horas que durará el apagón de electricidad en todo el país, que comenzará a las 22:00 hora local (03:00 GMT) del miércoles.

El toque de queda regirá en las provincias costeras de Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro y en el municipio Camilo Ponce Enríquez, de la provincia de Azuay.

Sobre estas mismas áreas hay actualmente vigente un estado de excepción para enfrentar a las bandas del crimen organizado que operan en Ecuador, dedicadas principalmente al narcotráfico, y cuya violencia ha llevado a que el país registrara en 2023 la tasa de homicidios más alta de Latinoamérica, con 47,2 por cada 100.000 habitantes.

La Presidencia indicó que policías y militares reforzarán sus acciones para velar por la seguridad ciudadana y del país, «con especial atención en los cantones y parroquias en los que rige esta suspensión de la libertad de tránsito».

Avanzó que, oportunamente, comunicará otras medidas complementarias que consideren necesarias en función de la situación de la próxima semana.

El apagón del miércoles fue atribuido inicialmente por el Gobierno a un mantenimiento en la infraestructura eléctrica nacional para enfrentar un nuevo periodo de racionamientos de electricidad por escasez de generación en las principales centrales hidroeléctricas de Ecuador, ante lo que el Ejecutivo calificó como la peor época seca de los últimos 61 años.

La Libertad (Santa Elena), 23 de agosto de 2024.- Cerca de 5.000 personas que viven en el cantón La Libertad hoy cuentan con un sistema de agua potable eficaz y servicios básicos de calidad que mejorarán sus vidas. El presidente Daniel Noboa visitó este poblado para entregar el asfaltado y alcantarillado pluvial en los sectores José Tamariz Mora, Previsora, Sixto Chang Cansing, Las Colinas y otras zonas aledañas a la Refinería La Libertad. Foto: Carlos Silva/Presidencia de la República.

Pero en la noche del lunes, la Administración del presidente Daniel Noboa anticipó que del lunes al jueves de la próxima semana también habrá apagones de ocho horas durante las noches en todo el país, por la imposibilidad de abastecer la demanda nacional de electricidad.

Durante estos apagones, la Policía desplegará más de 46.000 agentes a nivel nacional para realizar patrullajes que se centrarán especialmente en entidades financieras, conjuntos residenciales, estaciones de servicio de combustible y las cárceles.

Así lo anticipó este martes el jefe de la Policía para el Distrito Metropolitano de Quito, Henry Román, quien señaló que habrá controles policiales en los accesos y salidas de las principales ciudades del país, donde se inspeccionará todo vehículo.

Por su parte, se prevé que desde este martes los militares tomen control del embalse de Mazar, el segundo más grande del país, conforme lo dispuesto por Noboa en los días previos para evitar sabotajes en esta infraestructura crítica para el abastecimiento de la demanda eléctrica nacional.

El embalse de Mazar, situado en la sureña provincia andina de Azuay, cuenta con una capacidad de 410 millones de metros cúbicos de agua y sirve para alimentar a un complejo de tres hidroeléctricas situadas en la cuenca del río Paute con una potencia instalada de 1.757 megavatios.

Sin embargo, en los últimos días el nivel de esta reserva de agua ha descendido drásticamente por la prolongada ausencia de lluvias. EFE (I)

Más relacionadas