Ecuador se convierte en líder universitario en ranking de 2025

Las universidades ecuatorianas ganan cada vez más mayor prestigio regional devido a la calidad educativa y a la influencia de sus investigaciones. Todas las universidades del país subieron en el ranking QS World University 2025.

Según este estudio la notable mejora de las universidades ecuatorianas se da básicamente por Reputación Académica, Reputación de Empleadores, Citas por Artículo, Artículos por Facultad e Impacto Web.

Por ejemplo, la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), que ocupa el puesto 45, y la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), en el lugar 50, lideran el avance de Ecuador en el panorama educativo de América Latina.

Según declaraciones del vicepresidente sénior de QS, Ben Sowter, destacó la importancia de estos resultados. Destacó «que la calidad de la investigación en Ecuador ha sido determinante para el ascenso en el ranking. La Universidad UTE, por ejemplo, produce investigaciones influyentes que han mejorado significativamente la reputación del país a nivel internacional» expresó Sowter.

Pues esta institución ocupa el segundo lugar en Citaciones por artículo a nivel regional, demostrando el impacto de las investigaciones que se generan en Ecuador.

La Universidad Espíritu Santo (UESS) se destaca como la mejor universidad a nivel Iberoamericano, superando a la Politécnica de Valencia, la Complutense de Madrid, la Universidad de León, la UBA, la UNAM, entre otras, según lo calificó un ranking de la Unión Europea.

Investigación ecuatoriana suma reputación académica y se refleja en su ascenso

Las instituciones ecuatorianas centran sus esfuerzos en mejorar la calidad de la investigación y en fortalecer su impacto a nivel internacional.

Por ejemplo, «la USFQ y la ESPOL, que lideran en dos de los indicadores QS, han demostrado una gran capacidad para atraer a empleadores y generar una red internacional de investigación sólida», recalca el sitio Web de QS. Estas universidades no solo destacan por su infraestructura y calidad docente, sino también por su contribución a la ciencia y al desarrollo tecnológico en la región.




Más relacionadas