Pese al auge de remesas, éstas respetan cada vez menos para el PIB de Ecuador

Según el Banco Central la economía local experimenta una contracción. Esta situación sido alivianada parcialmente por la mayor cantidad de dinero que entra del exterior.

No obstante, las remesas cada vez tienen un menor impacto en la economía. Durante la primera crisis migratoria de Ecuador entre 1999 y 2003, las remesas representaban un 15% del Producto Interno Bruto (PIB) mientras hoy es entre el 1,5% y el 2,2% del PIB, según cifras del Banco Central.

Durante este año Ecuador recibió 3.3 mil millones de dólares por remesas, pero eso no alcanza a suplir la recesión económica por lo que demuestra que este rubro no tiene el impacto de décadas atrás.

Según la Oficina de Migración de las Naciones Unidas, en 2023, 121 335 ciudadanos viajaron afuera de Ecuador y no volvieron al país.Hasta julio del 2024, el déficit migratorio sumaba 99 753 personas más, lo cual da un total de 221 088 nuevos migrantes.

Estos valores únicamente toman en cuenta a quienes pasaron por puestos de control migratorio. El otro registro es indeterminado, sin embargo, hay aproximaciones. La patrulla fronteriza de Estados Unidos, en este año fiscal, detuvo a 121 mil ecuatorianos intentando ingresar ilegalmente a ese país

Más relacionadas