
La empresaria guayaquileña Joyce Higgins de Ginatta, expresidenta de la Cámara de la Pequeña Industria, ha fallecido este jueves 17 de octubre de 2024.
Horas antes había posteado en X la promoción de una entrevista suya con el exministro de Agricultura Salomón Larrea. Se desconocen las causas de su muerte que, aunque se conocía que estaba enferma.
Higgins nació en Estados Unidos donde vivía su padre, que estudiaba becado pero regresaron al Ecuador en 1939, cuando empezó la Segunda Guerra Mundial, por lo que debía tener más de 85 años.
Empresaria desde muy joven, fundó la empresa Ferconsa, para comercializar hierro, y que posteriormente, en 1989 se convirtió en la cadena Ferrisariato, que en 1997 fue adquirida por el grupo Czarninsky. Entre 1991 y 2001 presidió la Cámara de Pequeños Industriales de Guayaquil.
Activista por una economía liberal, abanderó la causa por un guayaquileñismo, que en 1999 la llevó a liderar una «marcha de los crespones negros», en apoyo al banquero Fernando Aspiazu, para exigir al gobierno del entonces presidente Jamil Mahuad, que el Estado asuma las deudas del Banco del Progreso.
Ginatta marchó junto a Fernando Aspiazu y alrededor de cinco mil personas hasta el Palacio Municipal de Guayaquil, donde fue recibida por el alcalde León Febres Cordero, quien pronunció su célebre frase. «Yo no me ahuevo, carajo», exigiendo el salvataje del banco, a lo que el gobierno no cedió.
La marcha fue transmitida en vivo por el canal de televisión «SíTV», de propiedad de Aspiazu, quien posteriormente fue capturado, procesado por peculado bancario y condenado a prisión.
En esos años, ella era ya una importante líder de opinión, y mantuvo durante años la costumbre de adornar su pecho con un crespón negro, como si estuviera de luto.
«Desde su tribuna de la presidencia de la Cámara de la Pequeña Industria, la empresaria Joyce de Ginatta (repetía incesantemente, de la mañana a la noche, “dolaricen la economía”. Pero la decisión tardó», ha narrado Ricardo Noboa en un artículo publicado en La República, sobre cómo el Ecuador llegó a la dolarización.
Nunca se retiró y seguía activando en redes sociales con la cuenta «Futuro en Acción», un programa de opinión que difundía desde YouTube. Le sobreviven sus tres hijos, Emilio, Gisella y Giovanni.

