
Los cultivos de coca y la producción potencial de cocaína en Colombia aumentaron durante 2023 en más del 50%, según el portal InsIght Crime
El gobierno de Gustavo Petro prometió frenar los esfuerzos de erradicación forzada y se concentró en las incautaciones para combatir el narcotráfico, no obstante los resultados no son nada alentadores.
Según el mismo portal, «Nariño y Cauca siguen siendo los principales focos de cultivo de coca del país. Cerca del 40% de la producción de coca se centra en el 14% del país», según el informe.
Esto quiere decir, que casi la mitad de los cultivos de coca se encuentran en zonas de manejo especial como parques naturales (4%), sitios de resguardos indígenas (10%), reservas forestales (14%) y tierras de comunidades afrocolombianas (20%). En estas zonas no existe intervención militar ni propia ni extranjera por ser consideradas «áreas restringidas» por parte del Estado.
En 2022, Colombia registró el récord de 230.000 hectáreas de coca reportadas, esto implica un total de 1.738 toneladas al año.
Pues, la estrategia «antinarcóticos» del Gobierno, que rompe con la de sus predecesores, adoptó una postura mucho más permisiva con los cultivos de coca que crecen cada año bajo la presidencia del izquierdista Gustavo Petro.