Ecuador le gana a EEUU y no habrá sanciones a camaroneras

El Departamento de Comercio de Estados Unidos informó hoy, 22 de octubre de 2024, que no sancionará al camarón ecuatoriano por supuesto dumping por falta de pruebas.

Se considera dumping que un producto es objeto de dumping cuando se introduce en el mercado de otro país a un precio inferior al de sus competidores.

Sin embargo, en su fallo final el Departamento de Comercio de los Estados Unidos determinó que «las importaciones de camarones de aguas cálidas congelados (camarones) de Ecuador no se están vendiendo, o no es probable que se vendan, en los Estados Unidos a un precio inferior al justo», expresó la entidad.

La investigación de dumping inició luego de que la Asociación Estadounidense de Procesadores de Camarón (ASPA) presentara el 23 de octubre de 2023 una petición de investigación al Gobierno de ese país en la que alegó que Ecuador, junto con Indonesia, estaría incurriendo en prácticas de dumping.

En medio de este proceso, el Departamento de Comercio de los Estados Unidos impuso tasas provisionales a Ecuador, que se traducían como una especie de arancel para el ingreso del producto a ese mercado. 

Entonces, el Departamento de Comercio de los Estados Unidos había estimado una tasa 13,41% para Santa Priscila, que luego bajó a 2,89%.

Para Songa se aplicará el principio ‘de minimis’, es decir, cuando la tasa es de 2% o menos, se exime del pago al exportador. Mientras tanto, el resto de camaroneras estaban pagando 2,89%.

El camarón es un producto importante dentro de las exportaciones ecuatorianas no petroleras, pues es el segundo producto de mayor exportación del país luego del petróleo.

Ecuador exportó USD 7.205 millones en camarón en 2023. Y, de ese valor, el 33% tuvo como destino Estados Unidos.


Más relacionadas