Estados Unidos anuncia que Panamá deportaría a venezolanos del Darién hacia Ecuador

Los vuelos de deportación de migrantes desde Panamá, que incluyó a un grupo de ecuatorianos en semanas anteriores, continuará. Así lo afirmó la agregada regional de seguridad interna de Estados Unidos, Marlen Piñeiro.Según Piñeiro, «en los próximos días, semanas a más tardar», Panamá podría iniciar la deportación aérea de venezolanos que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, a terceros países, como parte del acuerdo entre el Gobierno panameño y Estados Unidos firmado el pasado 1 de julio.

 «Sí, nos hemos acercado con varios países y nosotros pensamos que ya en los próximos días, semanas a más tardar, vamos a tener vías para regresar venezolanos a terceros países donde van a estar seguros», afirmó en una entrevista Piñeiro, que ha sido hasta ahora la representante de las autoridades estadounidenses durante los vuelos de deportación llevados a cabo por Panamá desde el pasado agosto.

Preguntada sobre si podría adelantar con qué países están manteniendo conversaciones, dijo que si bien no hay nada confirmado uno podría ser Ecuador.

«Pero hemos hablado con varios», reconoció.

El acuerdo, suscrito el primer día de la nueva Administración del presidente José Raúl Mulino, contempla la repatriación vía aérea y en base a las leyes panameñas de migrantes irregulares que hayan llegado a Panamá tras cruzar la selva fronteriza.Estados Unidos financia los vuelos con un monto inicial de USD 6 millones, de los cuales ya se hizo uso de más de USD 1,1 millones en 20 vuelos, el último esta misma mañana, a países como Colombia, Ecuador y la India, y que afectó a unos 800 migrantes.

Desde que los vuelos comenzaron se ha visto una reducción drástica en el número de colombianos y ecuatorianos que atraviesan el Darién, del 65% y 92%, respectivamente, según adelantaron en un comunicado las autoridades estadounidenses.

Pero la inmensa mayoría de los migrantes que atraviesan la selva son venezolanos que no podían ser deportados dada la suspensión, desde finales de julio, de las relaciones diplomáticas entre Panamá y Venezuela a raíz de la crisis desencadenada tras las elecciones.

Siguen llegando y desde otros países 

Las autoridades estadounidenses detallaron que además de los vuelos chárter hechos ya a Colombia, Ecuador y la India, se retornó a cuatro migrantes irregulares en vuelos comerciales a Afganistán, Pakistán, Rusia y Turquía, pero Piñeiro afirmó que esperan ampliar las nacionalidades.»Puedo confirmar que estamos hablando con todos los países donde están entrando migrantes. Para aclarar, Panamá está hablando con los países donde están entrando migrantes para retornarlos bajo la ley panameña», apuntó.Según los datos hasta octubre de 2024 revelados por las autoridades panameñas, los principales países de procedencia de los migrantes que atraviesan el Darién son, por este orden, Venezuela, Colombia, Ecuador, China, Haití, la India, Perú, Vietnam y Bangladesh. EFE

Más relacionadas