¿Candidatos presidenciales desprotegidos?

Imagen referencial extraída del portal web El Comercio
Imagen referencial extraída del portal web El Comercio

La Policía Nacional del Ecuador y el Consejo Nacional Electoral (CNE), anunciaron la escases de automotores blindados para salvaguardar la vida de los candidatos presidenciales, este viernes, 8 de noviembre.

Por lo tanto, cada uno de los 16 binomios presidenciales deberá gestionar sus propios vehículos de seguridad. Mientras que, la Policía desplegará alrededor de 288 agentes especializados para proteger la integridad de los aspirantes durante la campaña electoral.

Cada duo tendrá un anillo de seguridad compuesto por 9 agentes policiales: 1 oficial y 8 agentes subalternos, los cuales se movilizarán en dos camionetas doble cabina sin blindaje, usando armas de corto y largo alcance.

La Policía aseguró que el personal asignado es suficiente para cubrir los requerimientos de protección, puesto que los horarios de los agentes serán flexibles, adaptándose a las actividades de los concursantes. Además, se utilizarán unidades élite para fortalecer la seguridad.

Durante los trayectos y eventos de concentración masiva, se sumarán unidades tácticas del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) y del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), para el control externo de seguridad. La cantidad de agentes en estos casos dependerá de los informes de riesgo proporcionados por la Dirección de Inteligencia y la Dirección de Seguridad y Protección de la Policía Nacional, quienes evaluarán las condiciones exactas de cada manifestación.

Asimismo, cada candidato tendrá de la Policía un casco, un chaleco antibalas y una manta balística para protección contra impactos de fusiles calibre 5.56 y armas cortas calibre 38 y 22. Sin embargo, el tema de los vehículos de transporte sigue sin solución. Aunque se requiere que los candidatos dispongan de su propia movilización, aún no está claro si el costo y el acceso a vehículos blindados será cubierto o coordinado por alguna institución oficial.

Un acuerdo ministerial de noviembre de 2023 establece que los candidatos deben presentar una certificación de recursos logísticos y humanos adecuados para su protección, lo que incluye vehículos, conductores y comunicaciones. El CNE ha señalado que no es su responsabilidad proveer esta logística, y la Policía ha reafirmado que no proporcionará carros.

El valor de seguridad para cada agente bordea los 3 000 dólares mensuales, lo cual representa para el Estado un gasto de aproximadamente USD 864 000 para garantizar la seguridad de los 16 binomios durante el mes de campaña. Aunque las medidas están en marcha, la falta de vehículos blindados plantea un desafío adicional en la seguridad de los candidatos presidenciales.

Nota por: David Josue Quispe Franco.

Más relacionadas