Los cinco hábitos cotidianos para fortalecer la salud ósea

Imgen referencial extraída en Pexels
Imgen referencial extraída en Pexels

El sistema óseo, también denominado sistema esquelético, constituye la base esencial que sostiene y resguarda el cuerpo humano. Está formado por huesos y tejidos conectivos que proporcionan fortaleza y movilidad al organismo. Mantener los huesos en buen estado es crucial para prevenir enfermedades como la osteoporosis, una condición que afecta tanto a adultos mayores como a personas más jóvenes, incluyendo niños. 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres experimentarán una fractura a partir de los 50 años en algún momento de su vida. Además, la OMS subraya que la osteoporosis no es exclusiva de los mayores de edad, ya que también puede presentarse en personas más jóvenes.

El doctor David Shau, cirujano ortopédico, señaló en una entrevista para Time que: “la relevancia de los huesos para la salud general es profunda, ya que una lesión o fractura no solo impacta la movilidad, sino que también puede tener efectos sobre la salud cardiovascular y el metabolismo”. 

“Los huesos no son estructuras fijas, sino que están en un proceso constante de renovación y reparación denominado remodelación ósea. A partir de los 20 años, la densidad ósea comienza a disminuir, lo que puede originar una condición conocida como osteopenia”, indicó Shau.

Es esencial mantener una adecuada salud ósea para evitar fracturas y problemas de movilidad que también pueden incidir en la salud cardiovascular. Aquí te dejamos cinco recomendaciones para cuidar tus huesos:

1. Realizar ejercicios de carga: Actividades como caminar, subir escaleras o practicar deportes de impacto moderado favorecen la formación de hueso nuevo.

2. Mantener la regularidad en los movimientos: La constancia en el ejercicio es crucial para reducir la pérdida de densidad ósea y conservar los huesos fuertes.

3. Prevención en la menopausia: La disminución de estrógenos durante la menopausia aumenta el riesgo de pérdida ósea en las mujeres. Los expertos sugieren realizar ejercicios de fuerza para contrarrestar este efecto.

4. Incorporar nutrientes esenciales:El calcio y la vitamina D son clave para la salud ósea. El calcio contribuye a la formación de huesos, mientras que la vitamina D facilita su absorción en el organismo.

5. Uso de suplementos: Si no se logran los niveles adecuados de calcio y vitamina D a través de la alimentación, los suplementos pueden ser una opción. Se recomienda consumir entre 1,000 y 1,200 mg de calcio al día y entre 15 y 20 mcg de vitamina D.

Nota por: David Josue Quispe Franco.

Más relacionadas