10 cosas que no sabías que debes hacer antes de morir, la última te sorprenderá

Imagen referencial extraída del portal web Pexels
Imagen referencial extraída del portal web Pexels

La vida es fugaz, y muchas veces nos encontramos atrapados en la rutina diaria sin reflexionar sobre lo que realmente importa. De acuerdo con expertos en bienestar y psicología, existen acciones y reflexiones que pueden ayudarnos a vivir de manera más plena y significativa. A continuación, se presentan 10 cosas que las personas deberían considerar hacer antes de morir, según las recomendaciones de especialistas en salud mental y desarrollo personal.

1.-Vivir sin arrepentimientos

Según el Dr. Ricardo López, psicoterapeuta y autor de La Psicología del Arrepentimiento, «el arrepentimiento es una de las emociones más destructivas para el bienestar humano». El experto sugiere que las personas deben trabajar en la aceptación de sus decisiones pasadas y enfocarse en vivir el presente con libertad. «Tomarse un tiempo para perdonarse a sí mismos y a los demás puede ser liberador», afirma López.

2.-Establecer conexiones significativas

La Dra. Patricia Pérez, socióloga y experta en relaciones humanas, subraya la importancia de cultivar relaciones auténticas. «Las personas que mantienen fuertes vínculos emocionales suelen ser más felices y saludables», señala. Hacer tiempo para la familia, amigos y seres queridos no solo mejora la calidad de vida, sino que también brinda un apoyo invaluable en momentos difíciles.

3.-Viajar y explorar el mundo

Viajar es una de las experiencias más enriquecedoras que se pueden vivir. Según un estudio de la American Psychological Association (APA), las experiencias de viaje promueven el bienestar al reducir el estrés y aumentar la creatividad. La experta en desarrollo personal, Laura Gómez, recomienda que las personas exploren nuevos lugares antes de que sea demasiado tarde. «Viajar nos permite abrir nuestra mente, conectar con otras culturas y, a menudo, descubrir aspectos de nosotros mismos que desconocíamos», dice Gómez.

4.-Cumplir sueños y metas personales

La psicóloga y coach de vida, Beatriz Rodríguez, sugiere que las personas hagan todo lo posible por cumplir sus sueños. «No esperar al último momento para perseguir lo que realmente quieres lograr en la vida. Ya sea aprender a tocar un instrumento, escribir un libro o emprender un negocio, es importante dar pasos hacia esos sueños», comenta Rodríguez.

5.-Dejar un legado

Según el sociólogo Javier Martínez, uno de los deseos más comunes de las personas en su lecho de muerte es haber dejado algo significativo para las futuras generaciones. «Un legado puede ser tangible, como una obra de caridad, o intangible, como la enseñanza de valores fundamentales a los hijos o seres queridos», explica Martínez. Ayudar a otros o involucrarse en causas importantes puede brindar un sentido profundo de propósito.

6.-Perdonar y pedir perdón

El Dr. Luis Fernández, psiquiatra y experto en terapias de perdón, resalta que el acto de perdonar y pedir perdón es clave para la paz interior. «El perdón no solo libera a quienes nos han hecho daño, sino que también libera nuestra propia alma», afirma Fernández. En su experiencia, muchas personas sienten una gran paz al resolver conflictos no resueltos antes de morir.

7.-Hacer un balance de la vida

La reflexión sobre la vida es un ejercicio esencial para encontrar satisfacción y claridad. La terapeuta del comportamiento, Clara Vázquez, sugiere tomarse el tiempo para analizar lo vivido. «Es importante reconocer lo que hemos logrado y lo que hemos aprendido de nuestros fracasos. Hacer un balance de nuestra vida puede ayudarnos a encontrar una paz profunda», señala Vázquez.

8.-Cuidar la salud física y emocional

«Una buena salud es crucial para disfrutar de la vida al máximo», dice la Dra. Sofía Ríos, médica especialista en salud preventiva. Mantener hábitos saludables, como hacer ejercicio regularmente, comer bien y cuidar de la salud mental, es fundamental para tener una vida larga y satisfactoria. La Dra. Ríos enfatiza la importancia de no descuidar la salud emocional, ya que el bienestar psicológico está estrechamente relacionado con la salud física.

9.-Decir lo que realmente se siente

La comunicación abierta es vital para la autenticidad en las relaciones. Según el terapeuta de pareja y familia, Carlos Hernández, «muchas veces dejamos de decir lo que realmente sentimos por miedo o vergüenza. Aprender a expresarnos genuinamente puede traer una sensación de alivio y cierre emocional». Esto es especialmente importante en los últimos momentos de la vida, cuando las palabras pueden ser más valiosas que nunca.

10.-Aceptar la muerte como parte de la vida

Finalmente, la Dra. Elvira Martínez, filósofa y experta en tanatología, destaca la importancia de aceptar la muerte. «No es necesario vivir con miedo a la muerte, sino aprender a vivir con ella como una parte natural de la existencia», afirma Martínez. La aceptación de la finitud de la vida puede traer una profunda sensación de paz y ayudar a las personas a vivir con mayor autenticidad.

Fuentes:

  • American Psychological Association (APA), Benefits of Travel on Mental Health.
  • Dr. Ricardo López, Psicoterapeuta y autor de La Psicología del Arrepentimiento.
  • Dra. Patricia Pérez, Socióloga y experta en relaciones humanas, Universidad Autónoma de México (UNAM).
  • Laura Gómez, Experta en desarrollo personal y autora de Transforma tu Vida.

Nota por: David Josue Quispe Franco.

Más relacionadas