Sólo en una semana, Ecuador ha inadmitido cerca de 30 extranjeros que no han logrado demostrar sus intenciones de quedarse en el país. Pues esto se da através de pasos terrestres fronterizos, aéreos y marítimos. Las nacionalidades que más han buscado ingresar a Ecuador son venezolanos, españoles, portugueses, estadounidenses, serbios, colombianos y de ciertos países africanos, la gran mayoría sin intención de retorno según el Ministerio del Interior.
Los venezolanos siguen siendo la primera nacionalidad que busca radicarse en el país, pero a diferencia del año 2015 cuando salían de Venezuela, muchos regresan a Ecuador desde otros países, principalmente desde España y Estados Unidos. Después, les siguen españoles, colombianos y serbios, aunque también se han registrado casos de italianos, franceses y marroquíes.
En los casos en los que los extranjeros no logren demostrar que buscan quedarse en el país por una vía legal o por una razón «de peso», muchos son devueltos a sus países de origen. Pese a ello, tanto Cancillería como el Ministerio del Interior, reconocen que hay reincidencia de un grupo de deportados por vovler a entrar al país.
En promedio, 6 pasajeros diarios de vuelos internacionales, no logran demostrar que buscan quedarse en el país de manera legal y son devueltos.
Los ciudadanos detenidos en Quito, eran provenientes de India, Estados Unidos, Rusia, Italia, China, Venezuela y Colombia. Cinco pasajeros no justificaron su condición migratoria, cuatro pasajeros carecían de visa para permanecer en el país, cuatro pasajeros no contaban con días disponibles para estadía en Ecuador y un pasajero evadió filtros migratorios.
La Ley de Movilidad Humana, en su artículo 137, establece que las autoridades migratorias tienen la facultad de negar el ingreso de extranjeros que no cumplan los requisitos establecidos, ya sea por falta de documentación, condiciones migratorias inadecuadas o incumplimiento de las normas relacionadas con visas y permanencias.