Manzano propone que las empresas privadas que cuentan con sistemas fotovoltaicos usen un medidor bidireccional 

Imagen extraída del portal web Expreso Ec
Imagen extraída del portal web Expreso Ec

La ministra de Ambiente y encargada de la cartera de Energía y Minas, Inés Manzano, informó que las entidades privadas que utilizan energía solar pueden solicitar un medidor bidireccional, este miércoles, 27 de noviembre.

El anuncio, de aproximadamente 54 segundos, lo hizo a través de un reel en Instagram en colaboración con la Corporación Nacional de Electricidad del Ecuador (CNELEP.EC) y el Ministerio de Energía y Minas: «Este dispositivo te permitirá contabilizar la energía que consumes de la red local y contabilizar la energía que produces con tu sistema fotovoltaico. Así vas a contribuir con el excedente a la red eléctrica nacional», señaló en el cortometraje Manzano.

Es decir, el contador bidireccional permite distinguir entre la energía proporcionada por la empresa distribuidora y la que producen los paneles solares. 

Este tipo de medidor ofrece datos útiles para analizar y controlar tanto el consumo como la generación de electricidad. Por ejemplo, en el caso de los paneles solares, si se genera más energía de la que se utiliza, el medidor rota en sentido contrario y la energía sobrante se descuenta de la factura de electricidad.

La energía fotovoltaica es una tecnología que convierte la radiación solar en energía eléctrica, y se obtiene mediante paneles fotovoltaicos.

La solicitud debe realizarse a través del portal web que habilitarán las empresas distribuidoras a nivel nacional.

Nota por: David Josue Quispe Franco.

Más relacionadas