Un estudio revela las 5 principales causas de la ceguera

Imagen referencial extraída en Pexels
Imagen referencial extraída en Pexels

La ceguera continúa siendo un problema de salud pública global que afecta a millones de personas en todo el mundo, especialmente en regiones con acceso limitado a atención médica.

En 2024, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 39 millones de personas viven con ceguera, y otros 285 millones sufren de discapacidad visual moderada o grave. A pesar de los avances en tratamiento y prevención, las principales causas de ceguera no han cambiado significativamente en las últimas décadas, aunque algunos nuevos factores, como el envejecimiento de la población y los cambios en los hábitos de vida, están contribuyendo al aumento de los casos.

Principales Causas de Ceguera en 2024

Según el último informe de la OMS sobre la salud ocular, publicado en noviembre de 2024, las causas más comunes de ceguera siguen siendo tratables, pero requieren de un diagnóstico temprano y acceso a tratamiento adecuado. Las principales son:

  1. Cataratas (40%)
    Las cataratas siguen siendo la causa más frecuente de ceguera en todo el mundo. Según un estudio reciente publicado en Lancet Global Health en octubre de 2024, más de 20 millones de personas en el mundo padecen ceguera debido a cataratas, particularmente en países de bajos ingresos donde el acceso a cirugía es limitado. La opacidad del cristalino del ojo reduce la visión progresivamente, pero puede ser tratada con éxito a través de cirugía. Sin embargo, la OMS señala que «más de 15 millones de personas que necesitan cirugía de cataratas no tienen acceso a ella» (OMS, 2024).
  2. Glaucoma (12%)
    El glaucoma, una enfermedad que daña el nervio óptico, es la segunda causa más común de ceguera en el mundo. En un estudio publicado en la revista JAMA Ophthalmology en septiembre de 2024, se indicó que más de 76 millones de personas en el mundo padecen glaucoma, y esta cifra podría aumentar a más de 112 millones para 2040. La enfermedad es conocida por ser asintomática en sus primeras etapas, lo que hace que muchos pacientes no busquen atención médica hasta que la pérdida de visión es irreversible.
  3. Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) (8-10%)
    La DMAE es una de las principales causas de pérdida de visión en personas mayores de 50 años. Un estudio reciente de la Asociación Americana de Oftalmología (AAO) de agosto de 2024 reveló que más de 10 millones de personas en Estados Unidos tienen algún grado de DMAE. Aunque existen tratamientos para ralentizar la progresión de la enfermedad, no hay cura para la forma avanzada de la DMAE, que puede llevar a la pérdida irreversible de la visión central.
  4. Retinopatía Diabética (5-7%)
    La retinopatía diabética es una de las principales causas de ceguera en personas jóvenes y adultas. Un informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de agosto de 2024 estima que más de 7 millones de personas con diabetes en los EE.UU. tienen signos de daño ocular. El control adecuado de los niveles de glucosa en sangre puede prevenir la progresión de la retinopatía y, por lo tanto, evitar la pérdida de visión.
  5. Errores Refractivos No Corregidos (30%)
    A nivel global, los errores refractivos como miopía, hipermetropía y astigmatismo no corregidos afectan a millones de personas. Según la OMS, más de 2,7 mil millones de personas en todo el mundo padecen miopía, y se prevé que esta cifra aumente a más de 4 mil millones en 2050 debido a la creciente urbanización y el aumento del tiempo de exposición a pantallas. El uso de gafas o lentes de contacto es la solución más efectiva, pero el acceso sigue siendo limitado en muchas partes del mundo.

Factores Emergentes que Afectan la Ceguera

En 2024, los estudios han señalado algunos factores emergentes que podrían aumentar la prevalencia de ceguera, tales como:

  • Cambio Demográfico: El envejecimiento de la población mundial ha llevado a un aumento de enfermedades como la degeneración macular y el glaucoma. Un estudio realizado por el Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME) en noviembre de 2024 proyecta que, para 2050, más del 40% de las personas mayores de 60 años en países desarrollados sufrirán algún tipo de trastorno ocular relacionado con la edad.
  • Impacto del Estilo de Vida: El aumento del uso de dispositivos electrónicos y el tiempo de exposición a pantallas están contribuyendo al aumento de la miopía, especialmente entre los jóvenes. Un estudio de The Lancet en agosto de 2024 advirtió que «la miopía ya afecta a más del 50% de la población en áreas urbanas de países de ingresos altos», y que la falta de actividades al aire libre está acelerando este proceso.

Cómo Prevenir la Ceguera

A pesar de que algunas formas de ceguera, como las relacionadas con la edad, no se pueden prevenir completamente, muchas causas son tratables y prevenibles si se detectan a tiempo. Las estrategias de prevención incluyen:

  1. Detección Temprana y Exámenes Regulares
    La OMS y la Asociación Mundial de Oftalmología (WGO) han lanzado campañas para promover la detección temprana de enfermedades oculares como el glaucoma y la degeneración macular. Los exámenes regulares de la vista a partir de los 40 años pueden detectar problemas a tiempo y permitir el tratamiento preventivo. «Detectar el glaucoma en sus primeras etapas puede prevenir la ceguera, ya que una vez que el daño al nervio óptico ocurre, es irreversible», explica el Dr. Michael Ryan de la OMS.
  2. Acceso a Cirugía de Cataratas
    La cirugía de cataratas es una solución efectiva y económica, especialmente en países de ingresos bajos y medios. En 2024, la OMS continúa promoviendo programas para mejorar el acceso a esta cirugía, que puede restaurar la visión en más del 95% de los casos.
  3. Control de la Diabetes
    Mantener niveles adecuados de glucosa en sangre y someterse a exámenes regulares de la vista es clave para prevenir la retinopatía diabética. Un estudio de 2024 publicado en The Lancet Diabetes & Endocrinology demostró que el control estricto de la diabetes reduce significativamente el riesgo de pérdida de visión.
  4. Protección Solar y Hábitos Saludables
    El uso de gafas de sol con protección UV es esencial para prevenir las cataratas y la degeneración macular. Además, evitar el tabaquismo, que está relacionado con un mayor riesgo de desarrollar estas afecciones, es una medida preventiva clave.
  5. Acceso a Gafas y Lentes de Contacto
    Los errores refractivos pueden corregirse fácilmente con gafas o lentes de contacto. En 2024, diversas organizaciones internacionales están trabajando para hacer que estos recursos sean accesibles y asequibles en todo el mundo, especialmente en comunidades rurales y empobrecidas.

Conclusión

La ceguera es un desafío mundial, pero en 2024, las investigaciones y los esfuerzos de prevención continúan avanzando. A través de la detección temprana, el acceso a tratamientos como la cirugía de cataratas y el control de enfermedades como la diabetes, es posible reducir significativamente la carga de la ceguera en todo el mundo. Según la OMS, «el acceso universal a atención ocular de calidad es crucial para reducir la prevalencia de la ceguera prevenible y mejorar la calidad de vida de millones de personas».

Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS), Revista Lancet Global Health, Asociación Mundial de Oftalmología (WGO), Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)

Nota por: David Josue Quispe Franco.

Más relacionadas