Wilman Terán enfrenta su segundo juicio por obstrucción

Imagen extraída del portal web La Prensa Ec
Imagen extraída del portal web La Prensa Ec

Después de su primera sentencia en el caso Metástasis, Wilman Terán, ex presidente del Consejo de la Judicatura, enfrenta su segundo juicio este el miércoles, 4 de diciembre.

Este proceso se lleva a cabo por obstrucción a la justicia en el caso Independencia Judicial. La audiencia de juicio comenzó en la mañana del miércoles, en la Corte Nacional de Justicia. En ella estuvieron presentes Terán y Maribel Barreno, quienes, junto a Xavier Muñoz, formaron la mayoría en el Pleno de la Judicatura en un controvertido caso de destitución.

Con anterioridad, la justicia concluyó que Muñoz y Terán colaboraron en la destitución del juez Walter Macías, quien investigaba un supuesto caso de tráfico de influencias que involucraba a los vocales de la Judicatura, Maribel Barreno y Juan José Morillo.

En la audiencia del 4 de diciembre, la Fiscalía acusó a Wilman Terán y a la exvocal Maribel Barreno como responsables del delito de obstrucción de la justicia en el caso Independencia Judicial. Además, otros nueve exfuncionarios del Consejo de la Judicatura fueron señalados como cómplices.

Otros casos están relacionados con el Consejo de la Judicatura

En octubre de 2024, el Consejo de la Judicatura comunicó que seis servidores judiciales, que estaban siendo investigados en el Caso Plaga, fueron removidos de sus cargos debido a que habrían recibido más de 60 mil USD por pagos irregulares.

El Pleno del CJ destituyó a cinco jueces y a una secretaria de la Corte Provincial de Justicia de Santo Domingo de los Tsáchilas, quienes están siendo investigados por delincuencia organizada y por favorecer a personas procesadas penalmente.

Los funcionarios destituidos cometieron las faltas disciplinarias contempladas en los artículos 109.11 y 109.19 del Código Orgánico de la Función Judicial. Es decir, por pedir o aceptar préstamos en efectivo u otros bienes, favores o servicios, lo que pone en duda su imparcialidad. Asimismo, por no informar a la máxima autoridad sobre cualquier acción que pudiera afectar la independencia de la Función Judicial y la imparcialidad de jueces y otros servidores judiciales.

Nota por: David Josue Quispe Franco.

Más relacionadas