Ecuador es el país per capita que más venezolanos ha regularizado

Según datos de la Organización Integral del Migrante (OIM), EN América Latina hay un total de 4,5 millones de refugiados venezolanos desde 2019.

Los países que más venezolanos han recibido son Colombia (con 2,500.000), Perú (1,200.000) y Ecuador (590.000). No obstante, debido a la cantidad de población que tiene Ecuador, versus sus vecinos, Ecuador es el país per capita que más venezolanos ha recibido, pues en el país hay 550.000 venezolanos según la OIM, cuya población iguala (o incluso supera) a la de Estados Unidos, México, Argentina, España, Brasil, Portugal y otros países de Europa que hasta duplican o triplican la población de Ecuador.

Además, al ser un país petrolero, dolarizado y medianamente pequeño, Ecuador según la OIM es un país que «ha dado una de las mejores calidad de vida a venezolanos», incluso por sobre Estados Unidos y España (que son los destinos que también han acogido a ciudadanos de esta nacionalidad).

La OIM reconoce la facilidad que tienen los venezolanos en Ecuador para acceder a créditos tanto de la banca privada como pública, la felicidad para tener un emprendimiento propio, acceder al trabajo o tener becas en universidades públicas y privadas y el acceso a la salud y educación «que ha mejorado de manera exponencial» según la OIM. Pues en comparación a países como Estados Unidos, Argentina Canadá o España, al venezolano no le ha sido fácil adaptarse o acceder a servicios como sí ofrece Ecuador.

Por ello, tras las políticas migratorias de Trump, y el recrudecimiento del gobierno de Maduro a los opositores, la OIM no descarta que para el 2025, la migración venezolana a Ecuador crezca «de manera exponencial». Esencialmente porque Ecuador es uno de los pocos países que tiene un convenio firmado con Estados Unidos y la Unión Europea para recibir a migrantes venezolanos a cambio de ayudas monetarias de los gobiernos de estos países para el desarrollo de esta población en específico.

Más relacionadas