Disminuye la migración irregular ecuatoriana a EE. UU., según cancillería

Imagen extraída del portal web Ecuavisa
Imagen extraída del portal web Ecuavisa

La migración irregular de ecuatorianos hacia Estados Unidos se redujo considerablemente en 2024, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad, a escasos días de concluir el año.

En un comunicado, el organismo señaló que la caída en el flujo de migrantes irregulares se observó en las principales rutas empleadas para intentar llegar a territorio estadounidense. Además, presentó los datos recopilados por Panamá, México y Estados Unidos sobre el tema.

Según el Servicio Nacional de Migración de Panamá, entre enero y octubre de 2024, el número de migrantes ecuatorianos que atravesaron la Selva del Darién disminuyó en un 70 % en comparación con el mismo período de 2023. La Cancillería ecuatoriana destacó que esto representa una reducción de 3,6 veces en la cantidad de compatriotas que cruzaron la selva durante este año.

Por otro lado, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos reportó una caída del 80 % en la cantidad de ciudadanos ecuatorianos detectados en situación irregular, en comparación con el pico de 15,921 ecuatorianos encontrados en la frontera, solo en abril de 2024.

Asimismo, el Instituto Nacional de Migración de México informó sobre una disminución del 35 % en el número de ecuatorianos que transitaban de manera irregular por ese país desde marzo de 2024.

Programas de migración circular
La Cancillería subrayó las iniciativas de desarrollo socioeconómico y las campañas de sensibilización para concienciar a la población sobre los riesgos de la migración irregular. En este marco, destacó la expansión de los programas de migración circular con España, Israel y Alemania, y anunció que próximamente se extenderán a Francia, Italia, Canadá y Estados Unidos.

Estos proyectos permiten más oportunidades laborales para los ecuatorianos, «impulsando su desarrollo profesional en el exterior y asegurando que las experiencias adquiridas contribuyan al crecimiento del país», indicó la agencia.

Nota por: David Josue Quispe Franco.

Más relacionadas