Canadá entra en incertidumbre por políticas de Trudeau y aumento del desempleo

Las políticas migratorias de Justin Trudeau ha puesto al Canadá en una incertidumbre de cara al 2025. Pues, el Gobierno reconoce que la llegada «indiscriminada» de estudiantes de afuera y demás extranjeros al país, disparó el valor de los alquileres y el desempleo.

Las universidades canadienses están en una disyuntiva nada fácil. Pues si bien reconocen que los estudiantes representan un 18% del motor económico de las propias universidades y de otros centros económicos, los propios estudiantes extranjeros dicen que la llegada de otros de otros países, han mermado drásticamente el mercado laboral.

Muchos estudiantes no encuentran trabajo en un lapso de hasta dos años y otros optan por trabajos de medio tiempo, pero éstos no cubren ni siquiera el pago del alquiler.

La vivienda y el costo de la vida que sigue en ascenso en Canadá ha hecho que los estudiantes también se sientan asfixiados y muchos abandonen los estudios por falta de presupuesto y vuelven a culpar a los extranjeros de esta situación.

El medio digital Bloomberg por ejemplo cita casos concretos. Entre ellos el de Lovekiran Kaur quien ya no tiene trabajo hace más de dos años y está pensando abandonar el estudio en una universidad en Toronto y el de Haarpret Singh quien tiene que trabajar en un Mcdonald’s pero si sueldo no le alcanza para pagar el alquiler de una casa adosada pese a que vive con ocho estudiantes más.

No obstante, la reducción de visados para extranjeros que buscan estudiar en Canadá ha rebajado un 45%, lo que ya se traduce como recortes de personal en universidades privadas en ciudades como Toronto, Bancuver, Ontario y Ottawa. No obstante, la ciudad que más desempleo refleja es Toronto.

La paradoja es que, si bien las universidades privadas canadienses aumentan la demanda laboral, los graduados cada vez consiguen trabajo en tiempos más largos y con pagas menores. Canadá en 2025 puede entrar en un serio espiral de recesión, según el Fondo Monetario Internacional, debido a la falta de mano de obra pero también porque, al mismo tiempo, los estudiantes no encuentran trabajos en su área de estudio o los encuentran luego de dos o tres años por lo que el país inaugurará el 2025 con despidos. Esto último es lo que llevó a Trudeau a endurar las medidas migratorias.

El riesgo recae en que universidades abrieron programas sólo para estudiantes extranjeros y tras la disminución, muchos campus han cerrado y programas han ido disminuyendo lo que se traduce en recortes de personal. Canadá abrirá el 2025 con despidos en casi todas las universidades del país, en su mayoría privadas que son las que dan facilidades de empleo y residencia a extranjeros y, por otro lado, Canadá ya perdió los cinco primeros puestos como país adecuado para estudiar, volviéndose cada vez menos atractivo para el estudio, por la incertidumbre y un mercado cada vez más golpeado.

Más relacionadas