Hallados 15 cadáveres sin identificar en fosa común en Siria

Cadáveres de quince personas sin identificar han sido encontrados en una fosa común en la localidad de Izra, en la provincia de Deraa, en el sur de Siria.

 Los cadáveres de al menos quince personas sin identificar han sido encontrados en una fosa común en la localidad de Izra, en la provincia de Deraa, en el sur de Siria, informó la televisión controlada por las nuevas autoridades del país y el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

La organización de activistas, con sede en el Reino Unido, precisó que fueron vecinos de la zona quienes encontraron esos restos en la llamada ‘Granja Kuwaití’, que durante los años del conflicto en el país estuvo bajo el control de una milicia afiliada a la Inteligencia Aérea, los servicios secretos del régimen de Bachar al Asad.

Según el Observatorio, algunos de los cuerpos llevan enterrados desde hace más de diez años.

La televisión siria, que está en manos de los insurgentes que ahora gobiernan el país, confirmó el hallazgo de esos cuerpos y agregó que algunos de ellos tienen señales de haber sido torturados.

El Observatorio no descartó que se encuentren más cadáveres conforme continúan las labores de búsqueda en esa zona.

Presos liberados

Deraa está considerada la ‘cuna de la revolución’ siria, ya que fue allí donde comenzaron las protestas contra el régimen de Bachar al Asad en marzo de 2011, que derivaron en un conflicto en todo el país.

El Gobierno de Al Asad cayó el pasado 8 de diciembre tras doce días de ofensiva iniciada por una coalición liderada por el grupo islamista Organismo de Liberación del Levante junto a otras facciones respaldadas por Turquía.

Desde el derrocamiento del régimen, presos que estaban en las antiguas cárceles gubernamentales han sido liberados y han sido hallados los cadáveres de desaparecidos. EFE

Damasco (República Árabe Siria), 08/12/2024.- La gente que se encuentra en un tanque celebra después de que los rebeldes sirios capturaron la ciudad de Damasco, en Damasco, Siria, el 08 de diciembre de 2024. EFE/EPA/HASAN BELAL

Más relacionadas