Francesco Tabacchi: «Crearemos el Escuadrón de la Pacificación»

Quito, 25 de agosto de 2024. El binomio presidencial del Movimiento Creo, Francesco Tabacchi y Blanca Sacaicela, aceptaron la candidatura en el Consejo Nacional Electoral junto a los candidatos a la Asamblea Nacional y Parlamento Andino. API/JUAN RUIZ CÓNDOR

El candidato presidencial de CREO, Francesco Tabacchi, dijo el pasado martes 17 de diciembre en Radio Morena, en Guayaquil, que creará el ‘Escuadrón de la Pacificación’ para liquidar a los delincuentes, dará cadena perpetua y permitirá la inversión extranjera.

«La cosa en el país no ha cambiado ni por más decretos. La creación de este grupo de élite extingirá a los criminales, así como lo hizo León Febres Cordero en su momento», refutó el aspirante.

Según Francesco Tabacchi, «daremos cadena perpetua a los asesinos, violadores, vacunadores, jueces y fiscales corruptos, que los ponen en libertad. De una vez por todas, no perdamos tiempo».

«Han satanizado a la empresa privada, la inversión extranjera. El Estado ya no puede más con la crisis energética, por eso hay que darle paso a los inversionistas extranjeros», comentó.

«Somos un narco Estado, es díficil comentarlo, pero hay que decir la verdad», afirmó.

Propuesta de seguridad

«Son 500 hombres y mujeres, los mejores elementos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, entrenados por las fuerzas de guerra, con poder bélico», señaló.

«Totalmente filtrado y calificado, con los países que tenemos tratado de cooperación, ellos entrarán a las ciudades y pueblos, defendiendo a los inocentes», habló.

«Primero será en Durán, la ciudad más peligrosa del mundo. No saldrán hasta que no quede ninguna ‘cucaracha’, luego irán al Empalme, Quevedo y Esmeraldas«, recalcó.

«Cuando uno tiene personal bien capacitado, los únicos que morirán serán los que se nieguen a entregar sus armas», aseguró.

«Tenemos 120 000 uniformados (Policía y militares) hay que tener un equipo de élite», enfatizó.

«Me van a decir que no pienso en los derechos humanos y que las cárceles están colapsadas, soy duro conmigo, me meto en problemas», expresó.

«Si las prisiones están llenas de delincuentes, se van a seguir llenando, prefiero que estén ahí a que anden sueltos en las calles», detalló.

«Tengo que pensar primero en los negocios que están cerrando, los chicos que no pueden estudiar, las viudas y los huérfanos», aclaró.

«Todo lo que se está viviendo en el Ecuador es porque no han tenido los pantalones por no decir otra cosa», manifestó.

«Por lo general, en una guerra caen los malos, aquí los que están cayendo son los buenos», relató.

Plan de empleo

«El nuevo presidente debe enfocarse en resolver problemas esenciales del país, priorizando salud, educación y seguridad para el bienestar de la población ecuatoriana», continuó.

«Ecuador necesita enfocarse en aprovechar su potencial agrícola y energético para resolver problemas económicos, y de empleo», socializó.

«La inversión extranjera y la transformación del sector agropecuario son esenciales para el crecimiento sostenible y no es privatizar.», informó.

«La agricultura en Ecuador ha evolucionado con cultivos diversos como el brócoli, cacao y banano, destacando su importancia en la economía local. Esto demuestra el potencial agrícola del país», avisó.

«Debemos abrirles la puerta los inversionistas extranjeros, darles la seguridad jurídica para que entren a trabajar e invertir, como lo hacen en otros países», expuso.

«Ofrecerles incetivos laborales y tributarios para que contraten más personal, y que la gente no se vaya y se quede a laborar, esa es la solución», comunicó.

«Darles créditos a los microproductores, no condonación para que ya no pidan a los churcos», reportó.

«La mecanización y el apoyo financiero son esenciales para revitalizar la agricultura en Ecuador. Al mejorar estos aspectos, se puede aumentar la producción y generar empleo sostenible en el sector agrícola», contó.

«La necesidad de cambiar el enfoque de ayuda al agricultor se enfatiza, sugiriendo que no se trata solo de dar semillas, sino de proveer herramientas y recursos efectivos para mejorar la producción», declaró.

«La historia de Perú muestra cómo la implementación de tecnología y riego ha transformado tierras áridas en zonas agrícolas productivas. Es un ejemplo a seguir para Ecuador», conversó.

«Estamos dejando entrar a la política a los malos y no a los buenos, por eso estoy aquí», concluyó.

Nota por: David Josue Quispe Franco.

El candidato presidencial de CREO, Francesco Tabacchi, en una fotografía de su cuenta de X, del 20 de octubre de 2024.

Más relacionadas