Amazon y Temu disparan sus envíos a Ecuador

Los servicios logísticos y la Aduana están desbordados por los pedidos que se realizan en las apps. En 2024, los envíos cerrarán con cifra récord superando con creses las cifras de 2023.

Según cifras del Banco Central, ambas plataformas suman en Ecuador USD 500 millones hasta el cierre de 2024.

Esta es una cifra nunca antes vista, pues entre enero y octubre de 2024, los ecuatorianos trajeron paquetería valorada en USD 376 millones, un incremento del 26% frente a iguales meses de 2023. Es un alza importante considerando que entre enero y octubre de 2023 el tráfico postal solo creció 7%, según las cifras de paquetería como DHL y las oficinas de Aduanas.

Black Friday y cortes de luz impulsan a Amazon

Edith Villavicencio, gerente general de DHL Express, explicó para Primicias que entre las razones del aumento del tráfico vía courier están el aumento del comercio electrónico, los descuentos del Black Friday e incluso la importación de equipos para hacer frente a los cortes de luz.

Por ejemplo, en Black Friday, los envíos de paquetes subieron más del 20%, que es «significativo», dijo Villavicencio. Así mismo, la falta de luz llevo a la gente a importar linternas, UPS, mini UPS, power station, generadores a gas, focos inalámbricos que acumulan energía, lámparas LED, power band, pilas recargables. Y es que lo único que no se puede importar por courier son los generadores a diésel.

La medida más usada para traer paquetes es el llamado 4×4. Esta opción permite importar mercaderías sin pago de aranceles ni Impuesto al Valor Agregado (IVA), siempre y cuando el peso no sea superior a 4 kilos y el valor no exceda los USD 400 por envío. El 4×4 nació como un régimen de importación para facilitar que los migrantes envíen bienes a sus familiares para su consumo personal (sin fines comerciales), no obstante, el mecanismo ahora es para importar paquetes desde empresas de otros países.

En junio de 2021, Guillermo Lasso eliminó la tasa que pagaban los usuarios del 4×4 y que era de USD 42 por cada envío. Lo que incrementó el uso del mecanismo. 

Por ejemplo, en el primer semestre de 2021, los envíos a través de 4×4 representaban el 21% del total del tráfico postal. 

Para diciembre de 2021 subió al 64% y a diciembre de 2023 ya representa el 95%, según detalló el BCE. Hasta agosto de 2024, los ecuatorianos ya realizaron 3,1 millones de pedidos, es decir, casi 400.000 paquetes al mes en promedio. Esto es un aumento del 33% en número de envíos frente a iguales meses del año pasado.

Más relacionadas