Francesco Tabacchi propone subir precio a planillas de luz a los que más dinero tienen

El candidato presidencial de CREO, Francesco Tabacchi, en un acto proselitista, el pasado 20 de diciembre. Foto tomada de su cuenta en X.
El candidato presidencial de CREO, Francesco Tabacchi, en un acto proselitista, el pasado 20 de diciembre. Foto tomada de su cuenta en X.

El candidato presidencial de CREO, Francesco Tabacchi, propuso este lunes 23 de diciembre en Radio Atalaya, en Guayaquil, que dará empleos a los cintadinos en el campo, subirá las planillas de luz de acuerdo al estatus social de cada familia y pondrá a trabajar a los presos para que tengan un fondo de ahorros.

Según Tabacchi, «la edad promedio laboral en el campo es de 44 años. Los jóvenes están dejando a sus padres y abuelos».

Plan de empleo «Agricultura 4.0»

«Inciamos con el cacao, banano, camarón, las flotas pesqueras, atuneras, las rosas, flores tropicales y ahora el brócoli», mencionó.

«Somos un país productor y exportador entre los 3 primeros en el mundo, aquí hay que apostar», comentó.

«Transformarlo para generar empleo, bienestar y buen vivir», señaló.

«Empezaremos por los pequeños y medianos, que tengan riego, tecnología, mecanización de suelo, sistematización», indicó.

«Debemos dejar a un lado el precio fijo, de sustentación, eso sería bueno si no existiera la oferta y la demanda», enfatizó.

«Tenemos que preocuparnos en los costos de los más chicos porque los grandes exportan», avisó.

«Cuando los productores tienen tarifas bajas ganan más y el consumidor final tiene mayor poder adquisitivo para comprar en demasía», informó.

«Los microagricultores deben crear asociatividad para exportar sus productos», anunció.

«Para los cintadinos desempleados, deben regresar al campo para laborar», exclamó.

«Abajo del suelo hay recursos como el petróleo, minería para generar empleo y arriba está la obra pública abandonada», expresó.

«Con las empresas privadas y la inversión extranjera se crearán escuelas, hospitales, puentes y demás, el Estado no puede», refutó.

«El sector productivo no solo es labrar, también les abre las puertas a otros oficios», contó.

«Para tener más dinero están los impuestos y prestar al FMI para pagarles el mismo monto», declaró.

«Contraeremos deudas, primero compraremos materia primera, luego tecnología, contratamos personal, generamos empleo y pagamos el rubro», precisó.

«Tenemos alrededor de 3 mil millones de dólares en crudo y está en mano del Estado, tiene que dejarlo que lo haga otros», pronunció.

«Permitir que la inversión extranjera y la empresa privada aporte económicamente, y que el Estado los regule en los próximos 15 años», sostuvo.

Plan energético

«La energía elétrica está en mano del Estado y estamos a oscuras», relató.

«¿Por qué no hacer lo mismo que hizo Colombia con la inversión extranjera?», opinó.

«Tenemos el río Santiago en la provincia de Morona y están los permisos ambientales entregados desde el Gobierno pasado», aseveró.

«La inversión ahí cuesta 4 mil millones de dólares. Una central hidroeléctrica que va a producir 2 000 megavatios hora», argumentó.

«Con eso no solo cubriremos el déficit, si no que también exportaremos», narró.

«La inversión está aquí, concédemelo con buenas políticas públicas, seguridad jurídica y con control de los precios», anotó.

«Yo subiría sin límites los megavatios. El costo del kilovatio es de 8.5 centavos a 9 dependiendo de los sectores (ciudadanía, industrial, comercial)», subrayó.

«La tarifa real es de 15 centavos. El inversionista ganará porque producirá al doble», destacó.

«Nosotros no estamos cancelando 8.5 centavos, estamos pagando 50 centavos. No hay energía más cara que la que no tenemos», instó.

«Los costos tendrán otro valor. Ecuador es el único país de américa que la energía vale menos de 20 centavos», hizo hincapié.

«A los pobres no podemos cobrarle eso, debemos mantener tarifas diferenciadas», reforzó.

«Por los subsidios es que el Estado pierde 1,200 millones de dólares anuales», insistió.

«No hay plata para los mantenimientos de estas centrales», acentuó.

«El dinero sale de lo que no se le paga a los hospitales, Policías, de lo que se le cancela atrasado a los GADS», ratificó.

Plan de seguridad «Escuadrón de la Pacificación» – Ley 0.1

«Son 500 hombres y mujeres, los mejores elementos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, entrenados por las fuerzas de guerra, con poder bélico», reiteró.

«Totalmente filtrado y calificado, con los países que tenemos tratado de cooperación, ellos entrarán a las ciudades y pueblos, defendiendo a los inocentes», aseguró.

«Primero será en Durán, la ciudad más peligrosa del mundo. No saldrán hasta que no quede ninguna ‘cucaracha’, luego irán al Empalme, Quevedo y Esmeraldas«, certificó.

«Cuando uno tiene personal bien capacitado, los únicos que morirán serán los que se nieguen a entregar sus armas»,  avaló.

«Me van a decir que no pienso en los derechos humanos y que las cárceles están colapsadas, soy duro conmigo, me meto en problemas», confirmó.

«Si las prisiones están llenas de delincuentes, se van a seguir llenando, prefiero que estén ahí a que anden sueltos en las calles», respaldó.

«Daremos cadena perpetua a los asesinos, violadores, vacunadores, jueces y fiscales corruptos, que los ponen en libertad. De una vez por todas, no perdamos tiempo», agregó.

«Acabé de llegar del Salvador y fui por el tema de seguridad», concretó.

«Los presos salían de trabajar y por el tiempo que laboran, les descuentan los años de prisión», especificó.

«Cuando salgan no encontrarán trabajo, pero tendrán un fondo de ahorros porque los días que laboraron», estableció.

«Espero tener la bondad de Dios y el carácter para hacerlo», concluyó.

Nota por: David Josue Quispe Franco.

El candidato presidencial de CREO, Francesco Tabacchi, en Radio Atalaya, en Guayaquil, este lunes 23 de diciembre de 2024. Captura tomada del medio en su canal en YouTube.

Más relacionadas