Trump anuncia a embajador en Panamá e insiste en «estafa» del canal

Integrantes de grupos sindicales protestan frente a la Embajada de Estados Unidos este martes, en Ciudad de Panamá (Panamá). Sindicatos de trabajadores de Panamá se manifestaron frente a la embajada de Estados Unidos en la capital panameña en rechazo a las declaraciones del presidente estadounidense electo, Donald Trump, amenazando con exigir la devolución del canal. EFE/ Bienvenido Velasco

El presidente electo estadounidense, Donald Trump, anunció este miércoles que nominará como embajador en Panamá a Kevin Marino Cabrera, actual comisionado del condado de Miami-Dale, e insistió en que el país centroamericano está «estafando» a Estados Unidos en el Canal de Panamá.

«Me complace anunciar que Kevin Marino Cabrera se desempeñará como embajador de Estados Unidos en la República de Panamá, un país que nos está estafando en el Canal de Panamá», declaró el republicano en un comunicado.

Trump afirmó que Marino Cabrera es «un feroz luchador» de los principios de ‘Estados Unidos primero’, que defiende el presidente electo.

Señaló que, como comisionado del condado de Miami-Dale, en Florida, ha sido «fundamental en el impulso del crecimiento económico y las asociaciones internacionales».

«Pocos entienden la política latinoamericana tan bien como Kevin. ¡Hará un trabajo FANTÁSTICO representando los intereses de nuestra nación en Panamá!», exclamó.

Recuperar el Canal

En un mensaje en redes sociales, Marino Cabrera dijo estar «muy honrado y agradecido» por la nominación: «¡Manos a la obra!», agregó.

Trump, que asumirá el poder el próximo 20 de enero, generó un gran revuelo el pasado domingo cuando amenazó con recuperar el control estadounidense sobre el Canal de Panamá si las autoridades del país centroamericano no reducen las tarifas que cobran para su tránsito.

El presidente panameño, José Raúl Mulino, repudió la amenaza en un mensaje institucional y dijo que la soberanía del canal transoceánico es innegociable, algo que recibió el respaldo de varios líderes latinoamericanos.

El canal de Panamá fue construido por Estados Unidos, que lo inauguró en 1914 y lo administró hasta su traspaso al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999, como quedó establecido en los Tratados Torrijos-Carter firmados el 7 de septiembre de 1977 en Washington por los entonces presidentes de Panamá Omar Torrijos (1929-1981) y estadounidense Jimmy Carter (1977-1981). EFE

EFE

Un navío de carga de la clase Panamax navega por las nuevas esclusas Cocolí durante una prueba de la ampliación del Canal de Panamá del lado del Pacífico, en Panamá, el jueves 23 de junio de 2016. El buque, de la clase de mayor tamaño que puede pasar por las antiguas esclusas, fue redirigido hacia las nuevas para una prueba más del nuevo sistema. La expansión del canal, a un costo de 5.250 millones de dólares, será inaugurada el domingo en un momento difícil para el mercado internacional de transporte de mercancías por mar. (AP Foto/Arnulfo Franco)

Más relacionadas