
El candidato presidencial de Construye, Henry Cucalon, propuso este jueves 26 de diciembre en Radio Forever 92.5 FM, en Samborondón, que los agentes metropolitanos y de tránsito combatirán a los Grupos de Delicuencia Organizada (GDO).
Según Cucalon, «un enfoque integral para la seguridad en Ecuador, enfatizando la importancia de un Estado de derecho sólido y la participación ciudadana en la democracia. El plan incluye medidas concretas para combatir el crimen organizado y mejorar la justicia».
Seguridad
«Medidas a mediano y largo plazo», detalló.
«Colaboración entre las fuerzas armadas y la Policía para tareas específicas», dijo.
«No solo patrullajes», comentó.
«Controlar las fronteras, con herramientas tecnológicas, la llamo Escudo Ecuatoriano», refutó.
«Militarización portuaria», habló.
«Coalición internacional que nos ayuden al financiamiento y con agentes», expresó.
«El país se enfrenta con el narcotráfico», expuso.
«Una gran reforma y fiscalía autónoma, con su propia Policía», avisó.
«La implementación de fiscales sin rostro para combatir el crimen organizado», indicó.
«Aplicar la Ley de extinción y extradición», señaló.
«Crearemos la Unidad Especial de Acción contra la extorsión», enfatizó.
«La fuerza pública atacará todos los delitos importantes, especialmente aquellos que afectan a la vida y la integridad sexual», exclamó.
«Agentes metropolitanos, con armamento ligero para evitar la vacunación», opinó.
«Agentes de tránsito deben cooperar con las fuerzas armadas, la Policía y enfrentar a los GDO», anunció.
«Cada uniformado tendrá su nivel (esquinas, barrios, negocios)», informó.
Energía
«El primer día, un cambio radical, con modelo económico y político de la estructura del Estado», divulgó.
«De enmiendas y reformas constitucionales, con procesos constituyentes», difundió.
«El cambio de modelo financiero de los sectores estratégicos, lo continuaremos», precisó.
«No puede ser que haya monopolio estatal», puntualizó.
«Creo en la iniciativa privada nacional y extranjera», especificó.
«Necesito de esa inversión para que vaya en generación: energía eólica, fotovoltaica», relató.
«Explotaremos el gas del Golfo privada. Ecuador no tiene los recursos», declaró.
«Los pocos fondos hay que usarlos en seguridad, educación, salud», manifestó.
«El empleo lo genera los privados, no los públicos», contó.
«El Estado regulará, no perseguirá a los empresarios», sostuvo.
«Una reforma radical para eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, y también el de la Judicatura», enunció.
«Otra reforma para el sistema del partido», enmueró.
Economía
«Las rentas de los municipios, no son del Gobierno, son del Estado», argumentó.
«El Gobierno solo las transfiere», sugirió.
«Es inadmisible que los municipios gasten millones en fiestas, mientras, carecen de servicios básicos como agua potable», describió.
«Se necesita una reforma legal que priorice la inversión en necesidades esenciales», reiteró.
«La importancia de una oposición razonable en el país es crucial para el desarrollo de una democracia saludable», agregó.
«Sin oposición, se corre el riesgo de una falta de control sobre el gobierno», añadió.
«Exploración y explotación petrolera, con inversión privada», instó.
Empleo
«La inversión privada es fundamental para mejorar la infraestructura y generar empleo», insistió.
«El trabajo por horas es la alternativa para la creación de empleos, pagando los décimos y la seguridad social», precisó.
«Es dinamizar, no precarizar», explicó.
«El Estado debe delegar en el sector privado para modernizar los servicios públicos, carreteras y viviendas», definió.
«Necesitamos de la agroindustria y la minería», estableció.
«El primer día abro el castastro minero», complementó.
«La minería ilegal y el narcotráfico son grandes problemas que afectan el desarrollo económico», clarificó.
«El desarrollo de carreras técnicas y la educación son esenciales para el futuro laboral en Ecuador», aseguró.
«Se necesitan millones de empleos en áreas como inteligencia artificial y ciberseguridad», compartió.
«Fortalecimiento de los institutos públicos y privados», emitió.
«Plan ‘agresivo’ de becas», notificó.
«Eliminación del ICD», comunicó.
«Bajaremos el IVA, pero no al comienzo», reveló.
«Quitaremos los subsidios», advirtió.
«La importancia de explicar a la ciudadanía los cambios en los subsidios es fundamental para evitar reacciones negativas», alertó.
«Un enfoque comunicativo puede facilitar la aceptación de nuevas políticas económicas», puso a conocimiento.
«Es necesario un acuerdo político entre diferentes sectores para implementar cambios en la política fiscal y asegurar la estabilidad económica», dio a conocer.
Futuro
«La cooperación entre la izquierda y la derecha es vital para el progreso del país», afirmó.
«La madurez democrática es fundamental para el desarrollo de una nación», aclaró.
«Esto implica construir sobre lo positivo y cambiar lo que no funciona, evitando culpar al pasado», recalcó.
«Es necesario un debate de ideas que fomente la cultura política», hizo hicapié.
«Esto debe ser un proceso que involucre a todos los ciudadanos y no solo a los políticos», señaló.
«La voluntad política es crucial para implementar cambios radicales», añadió.
«Esto debe reflejarse en la Constitución y en las leyes que rigen el país», informó.
«La importancia de una política para adultos, con responsabilidad y madurez en la toma de decisiones que afecten a la sociedad», concluyó.
Nota por: David Josue Quispe Franco.
