Auge de emprendimientos evitan una escalada del desempleo en Ecuador

Según el INEC, el desempleo en Ecuador aumentó a escala nacional a un 3,7% respecto del 3,5% del mismo período de 2023. La variación no fue significativa. Según el INEC esto va a la par del aumento de emprendimientos sobre todo desde la pandemia del COVID 19.

Restaurantes, cafeterías, hoteles, hostales, tiendas de ropa, almacenes de artículos del hogar y el sector de la construcción sostienen la economía ecuatoriana y han evitado un repunte del desempleo como se esperaba para finales del 2024. A esto se suma la llegada de nuevas marcas extranjeras al país desde mediados de este año.

Por esta razón, el Banco Interamericano y el Fondo Monetario Internacional (FMI) recalcularon su crecimiento económico para Ecuador y en lugar de tener un decrecimiento, Ecuador cerrará el 2024 con un crecimiento del 1,5%.

Muchos emprendimientos además esperan mejorar su competitividad y emplear a nuevas personas para el 2025, un año que según varios indicadores sería «bueno» para el Ecuador. A esto se suma que varios analistas económicos como Alberto Acosta Burneo y Vicente Albornoz apuntan a reducir el gasto público, eliminar el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) y el Impuesto de Consumos Especiales (ICE).

Por otro lado, el aumento de las exportaciones también evitó que el desempleo escale y se espera un mejoramiento aún mayor para 2025. aunque todavía el mayor reto es atraer inversiones extranjeras.

Más relacionadas