Ante la Asamblea, Loffredo y Alto Mando se mantienen en que soltaron vivos a los cuatro menores desaparecidos

El ministro de Defensa Nacional, Gian Carlo Loffredo en su comparecencia en la Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes de la Asamblea Nacional, el 30 de diciembre de 2024. Foto Gabriela Uzcátegui / Asamblea Nacional

El ministro de Defensa, Giancarlo Loffredo, acompañado de la cúpula de las Fuerzas Armadas, ha comparecido este lunes 30 de diciembre de 2024, ante la Comisión de Protección de la Niñez de la Asamblea Nacional, para explicar las acciones realizadas respecto a la desaparición de cuatro menores de edad, el 8 de diciembre, tras haber sido capturados por una patrulla de la FAE, en el sector Las Malvinas, en Guayaquil.

En la parte más importante de la comparecencia, el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Jaime Vela, respondió «no lo sabemos», cuando un legislador le preguntó por qué la patrulla de 16 militares de la FAE no entregaron a la Policía Nacional a los cuatro menores capturados.

Al comienzo de la comparecencia, Loffredo dijo que no se referirá a la investigación que se encuentra en curso en la Fiscalía General del Estado. Y rechazó que el legislador Héctor Valladares, de la bancada correísta, haya iniciado un trámite para un juicio político en su contra.

Al momento, el Consejo de Administración Legislativa estudia si la petición cumple los requisitos para ser admitida a trámite.

”Esta es una decisión política de una bancada por dañar al Gobierno, un golpe a la democracia”, ha dicho Loffredo.

Presunto delito flagrante por los menores

El ministro de Defensa dijo que la desaparición de los cuatro menores en el sector de Las Malvinas en Guayaquil no fue parte de una operación prevista en las actividades de la fuerza pública y que la aprehensión se dio ante la comisión de un posible delito de flagrancia por parte de los menores.

Loffredo reveló que él se enteró de los hechos el 19 de diciembre.

El comandante de la Fuerza Aérea, Celiano Cevallos Calderón, por su parte, expuso una cronología de lo ocurrido el 8 de diciembre y dijo que los 16 militares involucrados están prestando apoyo a la Secretaría Nacional de Aduanas.

”La aprehensión de las cuatro personas se hizo de manera imprevista”, dijo el comandante y repitió lo ya expuesto por el ministro de que los efectivos habrían actuado ante un presunto delito flagrante cometido por los menores.

Añadió que se han iniciado procesos disciplinarios administrativos a los 16 militares.

Base de Taura

”No hubo un operativo específico. No existió un operativo militar específico, lo ocurrido es producto de una circunstancia que ocurrió en el regreso de 16 militares a la Base Aérea de Taura. El evento se da en el retorno después de la orden de acción táctica 266 que tenía el objeto de apoyar a la Secretaría Nacional de Aduanas”, recalcó Cevallos y que los uniformados “habrían actuado en cumplimiento de un deber ciudadano ante un posible delito de acción pública”.

La Comisión también recibió a Fernando Bastias, del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos y representante de los padres de los menores, quien pidió a los comisionados que inicien el juicio político al ministro Loffredo por su responsabilidad política en este acontecimiento.

El ministro de Defensa Nacional, Gian Carlo Loffredo en su comparecencia en la Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes de la Asamblea Nacional, el 30 de diciembre de 2024.
Fotografía del 23 de diciembre de 2024 que muestra dos personas sosteniendo un cartel en los exteriores de la Fiscalía Provincial del Guayas con el mensaje «devuelvan a nuestros niños», en alusión a los cuatro menores desaparecidos el 8 de diciembre en Guayaquil (Ecuador). «¿Dónde están los cuatro?», ese fue el clamor de decenas de personas que llegaron este lunes hasta los exteriores de la Fiscalía Provincial del Guayas, en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil, para exigir respuestas por la desaparición de cuatro menores el pasado 8 de diciembre que, según sus familiares, fueron secuestrados por gente vestida de militares, y que el Gobierno atribuye a «grupos delincuenciales». EFE/Cristina Bazán

Más relacionadas