En Quito bajaron las extorsiones y muertes violentas

Las extorsiones y muertes violentas empezaron a repuntar en noviembre de 2022. Cristina J. y Wilson C. habrían exigido a la víctima el pago de $ 600, en cuotas mensuales de entre $ 50 y $ 60, a cambio de no atentar contra su vida, según información de la Fiscalía General del Estado.

Ante una ola de inseguridad que parecía escalar en la ciudad, para la Unidad Antisecuestro y Extorsión (Unase), los casos bajaron a 2.202 entre el 1 de enero y el 16 de diciembre del 2024 frente al año pasado.

Según la entidad, uno de esos casos en 2024 habría sido perpetrado por un grupo delincuencial que no solo que habría estado relacionado con casos de extorsión, sino también con secuestro extorsivo y otros delitos.

Por ello, la Unidad Nacional Especializada de Investigación Contra la Delincuencia Organizada Transnacional (Unidot) de la Fiscalía, hubo versiones de varias personas que habrían sido víctimas de exigencias de entrega de sumas de dinero, que llegaban hasta los $ 200.000, para no atentar contra sus vidas.

En el caso de los secuestros, en 2023 hubo 9 y en 2024 fueron 7, según la Policía.

La razón por la que Quito las muertes violentas y las extorsiones bajan es porque la ciudad tiene una alta confianza en la Policía y las Fuerzas Armadas y la ciudadanía es más confiada y tranquila y los operativos han mostrado éxito. Confían en las instituciones de seguridad y por los avances tecnológicos y modernizadores que tiene la ciudad.

No obstante, Mario Pazmiño, experto en seguridad detalla que hay que monitorear la capital porque existen bandas delictivas que por la presencia militar han migrado a Quito desde la Costa y por la cantidad habitantes es fácil esconderse. Además el alto dinamismo económico permite que las «vacunas» sean ma frecuentes, pero la ciudadanía opta además por seguridad privada lo que mejora la seguridad.

Más relacionadas