Gobierno inicia construcción del quinto puente del Guayas

El presidente de la República, Daniel Noboa, y Marcela Aguiñaga, prefecta del Guayas, en la construcción del quinto puente, este martes, 7 de enero de 2025. Foto extraída de la cuenta de la Presidencia en X.
El presidente de la República, Daniel Noboa, y Marcela Aguiñaga, prefecta del Guayas, en la construcción del quinto puente de la provincia, este martes, 7 de enero de 2025. Foto extraída de la cuenta de la Presidencia en X.

El presidente de la República, Daniel Noboa, participó en la primera fase de la construcción del quinto puente del Guayas, este martes, 7 de enero.

Esta arteria vial unirá la zona portuaria sur de Guayaquil con los principales ejes viales utilizados por los transportistas para movilizar mercancías hacia y desde provincias como El Oro, Azuay, Chimborazo, Los Ríos, Santo Domingo, Pichincha y Tungurahua.

Los tramos 4 y 5 del proyecto tendrán una longitud de 23.8 km. La obra incluye la construcción de 4 carriles (2 en cada dirección) de 3.65 metros de ancho cada uno. Se estima que la obra se completará en un plazo de dos años y beneficiará a más de 47,000 personas.

Según Noboa, «esta obra representará generación de empleo, progreso y mayor competitividad para la provincia, además de mejorar el bienestar de todo el país».

En el evento formal, el presidente de la República, Daniel Noboa Azin, estuvo presente, acompañado por otras autoridades tanto nacionales como locales.

Comunicado

El anuncio lo hizo el Gobierno Nacional, por medio del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).

“Estamos aquí para tomar decisiones, actuar y ofrecer soluciones concretas”, señaló.

“Hoy comenzamos a cumplir los anhelos de los guayasenses, transportistas, comerciantes y exportadores”, añadió.

Opiniones

El ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, expresó su pesar por la demora en la ejecución de este proyecto, que fue aplazada por administraciones anteriores, lo cual generó incertidumbre entre la población y el sector productivo, a pesar de que desde 2009 ya se contaba con los estudios necesarios.

En este contexto, destacó que la elboración de los tramos 4 y 5 de las vías de acceso al Viaducto Sur de Guayaquil, con una inversión de 118,6 millones de dólares en conjunto con la Prefectura del Guayas, representará una transformación significativa en la conectividad y el desarrollo regional.

“Me enorgullece decir que hemos tomado medidas firmes y responsables para superar estos obstáculos”, subrayó.

Luque, además, destacó que gracias a las alianzas público-privadas impulsadas por esta administración, el proyecto del Quinto Puente ya está registrado en la Secretaría de Inversiones Público-Privadas, lo que ha atraído el interés de inversionistas internacionales.

El funcionario indicó que el cronograma de desembolsos para la ejecución de las vías, que serán gestionados por la Prefectura, está claramente establecido, con una primera transferencia de 35 millones de dólares en 2024, seguida por desembolsos de 50 millones en 2025 y 30 millones en 2026.

Por su parte, la prefecta de Guayas, Marcela Aguiñaga, enfatizó la colaboración entre los diferentes niveles de Gobierno, que antepusieron el bienestar de la ciudadanía sobre cualquier diferencia ideológica o política.

“Estas obras representan prosperidad, crecimiento y progreso, que es lo que todos los ecuatorianos queremos. Además, reactivan la economía de los cantones”, recalcó.

Finalmente, Fanny Mosquera, en representación del sector transportista, hizo hincapié que la administración del presidente Daniel Noboa respondió al clamor de la ciudadanía de contar con una infraestructura vial moderna y adecuada para fomentar la productividad de manera rápida y segura.

“Hoy es para celebrar. Esta obra es para todos los ecuatorianos”, refutó.

Nota por: David Josue Quispe Franco.

El presidente de la República, Daniel Noboa, en la primera fase de la construcción del quinto puente del Guayas, este martes, 7 de enero.

Más relacionadas