
La candidata del correísmo, Luisa González, dijo este martes, 7 de enero en Radio Vocú 102.3 FM, en Ibarra, que invertirá en arte y cultura para restaurar la paz, dará tarjetas a jóvenes para asistir a eventos artísticos gratuitos y créditos de hasta USD 45,000, con 1 año de gracia a las madres solteras.
Según González, «es necesario un análisis técnico que explique cómo se obtendrán los recursos para cumplir con las promesas electorales».
Acto proselitista
«Iniciamos la campaña política en Calderón, recibimos un cálido apoyo de la militancia y conectamos con la gente en Imbabura», acentuó.
Criticas a Noboa
«La historia reciente de Ecuador muestra una inestabilidad política», señaló.
«En una semana, tuvimos a 3 vicepresidentas», agregó.
«Noboa prometió cambios, pero ha violado las leyes», añadió.
«Decimos la verdad, somos serios», indicó.
«Evitar las mentiras y el engaño en las campañas políticas», comentó.
«La familia Noboa debe cumplir con sus obligaciones fiscales y pagar su deuda al Estado ecuatoriano», describió.
«La falta de transparencia en la gestión gubernamental, especialmente en la distribución de recursos y contratos», remarcó.
«Ecuador perdió USD 5,700,000 por los apagones», anunció.
«La falta de electricidad y medidas de compensación agravan la situación de las familias ecuatorianas, afectando su capacidad de trabajo y sustento», manifestó.
«Las promesas incumplidas generan frustración y desesperanza», avisó.
Propuestas
«He presentado 3 planes de Gobierno a corto, mediano, largo plazo: Plan Genera (Electricidad), P.R.O.T.E.G.E. (Seguidad) e IMPULSA (Social)», expresó.
«La inversión en arte, cultura y deporte es esencial para devolver la paz a los jóvenes», manifestó.
«Se requiere un presupuesto para deporte, arte y cultura, la música y el cine ecuatoriano», habló.
«Entregaremos tarjetas a los jóvenes para asistir a eventos artísticos gratuitos», exclamó.
«Dentro de nuestro grupo priotario está salud, educación y mujeres», detalló.
Violencia y desigualdad de género
«La violencia y desigualdad de género son problemas críticos que afectan a las mujeres en Ecuador», especificó.
«Se requiere un enfoque integral para abordar esta problemática», contó.
«A las mujeres les daremos empleo digno», narró.
«Somos las mejores pagadoras de las deudas», asumió.
«Abriremos una línea de crédito por un monto de hasta USD 45,000, con 1 año de gracia para las féminas, especialmente madres solteras para fomentar el emprendimiento y ayudar a mantener a sus familias», divulgó.
«Esta medida busca empoderar a las mujeres económicamente», mencionó.
Infantes
«Para los niños, tenemos los centros de desarrollo infantil, muchos se han cerrado, pero los reabriremos y extenderemos la cobertura», puntualizó.
«Contrataremos personal femenino (educadoras sociales, enfermeras)», relató.
«Hay 20,000 plazas de trabajo para mujeres», opinó.
Salud
«A los 20,000 médicos les daremos su nombramiento definitivo (estabilidad laboral)», complementó.
«Contrataremos personal de salud local», afirmó.
«Devolveremos las medicinas y la salud pública gratuita», sostuvo.
«Construiremos el Hospital San Luis de Otavalo, con USD 30,000,000», anunció.
«Vamos a repotenciar el Hospital San Vicente de Paul», enumeró.
«Con ambas casas de salud daremos empleo y reactivaremos la economía», instó.
Obra pública
«El paso lateral de Ibarra tiene un costo de USD 178,000,000″, insistió.
«La ampliación de la vía Ibarra-San Lorenzo, cuesta USD 4,700,000», reiteró.
«Rehabilitaremos el ferrocarril de Alfaro (Otavalo-Ibarra-Salinas) para reactivar la economía local y el turismo», subrayó.
«Reactivación productiva, obras de riego y agua potable como el Pesillo Imbabura que beneficia a 250,00 habitantes», destacó.
«El Ecuador es uno de los países con los más altos índices de desnutrición infantil», recalcó.
«Agua potable es necesaria para combatir la enfermedad», refutó.
«Trabajaremos con las alcaldías y haremos préstamos con el Banco del Estado», impartió.
«Invertidos en alcantarillados y saneamientos», expuso.
«Son 162 comunidades de Cayambe, Otavalo, Pedro Mocayo, Antonio Ante, de Ibarra, son 5 comunidades», enfatizó.
Condonar deudas
«En mi primer de Gobierno, en materia económica urgente que esté la reforma para condonar las deudas de hasta USD 10,000 con BanEcuador y el resto refinanciarlo», avisó.
«No queden bloqueados, si no que vuelvan a la actividad productiva», advirtió.
«Son cerca de USD 400,000,000, no será fácil, lo haremos por tramos», reafirmó.
«En especial a los agricultores y estudiantes desempleados», precisó.
«La tasa de interés que la pongan los bancos como quieran, pero como presidenta tenemos 3 agencias bancarias: BanEcuador, Pacífico y la CFN», dijo.
«La tasa que le pondremos será de hasta 7,5%», hizo hincapié.
«Créditos a los empresarios mediante la CFN, pero que también contraten personal», dio a conocer.
«Generaremos empleo y dinero», reafirmó.
«Para los jóvenes emprendedores que presenten una buena propuesta, les daremos un préstamo no reembolsable mediante el SENECYT de USD 5,000», comentó.
«Si se unen entre 3, ya tendrían $15,000 para trabajar, con una tasa del 15%», refutó.
«A los pescadores y artesanos les daremos créditos productivos y seguros agrícolas», impartió.
«Si algo les pasa, está cubierta su deuda», instó.
Alianza RC – RETO 5-33
«La Revolución Ciudadana buscaba unir diferentes movimientos políticos para enfrentar los desafíos actuales del país y promover un cambio significativo», enfatizó.
«La RC (progresismo, izquierda) y Reto (centro) nos unimos», recalcó.
«Es un tiempo de esperanza y unidad para construir un futuro mejor para Ecuador», hizo hincapié.
«La situación de inseguridad en el país se aborda, mencionando el aumento de secuestros y extorsiones, que afecta a todos los ciudadanos por igual», informó.
«Esto subraya la necesidad urgente de una respuesta política efectiva», divulgó.
Migración
«En los últimos 2 años, se han ido 400,000 personas del Ecuador», avisó.
«En el tercer trimestre de este año, las remesas enviadas por los migrantes superan los USD 1,700,000, pero representan un sufrimiento profundo y pérdidas personales», dijo.
«Este dinero, aunque significativo, viene cargado de dolor y desgarro familiar», manifestó.
Riesgo país
«Ecuador enfrenta un contexto de inseguridad jurídica que desalienta la inversión extranjera, aumentando el riesgo país a niveles alarmantes», señaló.
«Esta situación limita las oportunidades económicas y perpetúa la crisis social», indicó.
«En inversión extranjera obtuvimos USD 73,000,000 el año pasado, la peor de hace 7-8 años», añadió.
«El riego país se disparó, nadie quiere invertir aquí. Somos el tercer país con los peores índices para abonar, detrás de Bolivia y Venezuela», agregó.
«No hay seguridad jurídica aquí», manifestó.
Agenda de González
Se tiene previsto que González participe en tres actos proselitistas en Esmeraldas a las 11:30, 14:45, 16:45 de hoy.
Borja sin agenda
Por otra parte, su binomio Diego Borja no cumplió agenda hoy.
Cabe destacar que, él ayer y anteayer incursionó en la plataforma de streaming en Twich para captar votos de los jóvenes.
Nota por: David Josue Quispe Franco.
