
El presidente de la República, Daniel Noboa, visitó el Centro de Referencia Nacional de Contención de Amenazas Biológicas para la Salud Pública, en Guayaquil, este martes, 7 de enero.
Según Noboa, «reafirmamos el compromiso del Gobierno Nacional, con la soberanía sanitaria y la independencia científica, elementos esenciales para enfrentar emergencias de salud pública, con mayor fortaleza».
Discurso
Noboa, además, subrayó la necesidad urgente que tenía Ecuador de contar con su primer Laboratorio de Bioseguridad de Nivel 3 (BSL-3).
“Estamos tomando las decisiones correctas como Estado, como Gobierno y como ecuatorianos«, expuso.
«Este es un paso hacia adelante, devolviéndole al país un centro tan crucial que representa un verdadero motivo de orgullo para la nación”, expresó.
¿Cuál es su objetivo?
Acelerar los procesos técnicos y administrativos necesarios para finalizar tanto la construcción como el equipamiento de este laboratorio.
“Nos enfocamos en lo esencial, en lo sostenible, en restaurar para Ecuador lo que había perdido y por lo que tanto luchó durante años: el reconocimiento y el prestigio, no solo a nivel regional, sino global”, manifestó Noboa.
Así, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso de seguir invirtiendo en ciencia, tecnología e innovación, priorizando proyectos que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos y fortalezcan la capacidad del país para enfrentar retos sanitarios.
Soporte
Tuvo el apoyo de la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ), el Ministerio de Salud Pública y otras entidades relevantes, especialmente luego de la crisis provocada por la pandemia de COVID-19, cuando quedó claro que Ecuador dependía de laboratorios internacionales para el manejo de patógenos de alto riesgo.
Opiniones
“Nuestra misión es brindar la capacidad técnica para realizar investigaciones sobre patógenos que representen una amenaza biológica para la salud pública”, explicó Eva Nicola, directora del Centro de Contención de Amenazas Biológicas.
«Este esfuerzo tiene como objetivo fortalecer la autonomía del país en este campo y posicionar a Ecuador como un líder regional en soberanía sanitaria y prevención de amenazas biológicas», agregó.
El ministro de Salud Pública, Antonio Naranjo, señaló: “Hemos vivido una historia de salud pública caracterizada por la corrupción, ineficiencia, derroche y malas decisiones«.
«Hoy, bajo el liderazgo del presidente Noboa, estamos construyendo una nueva salud pública basada en la calidad, la eficiencia y la humanización de la medicina”, indicó.
Nota por: David Josue Quispe Franco.
