
Cada vez más narcotraficantes ecuatorianos migran a Colombia debido a las facilidades para obtener papeles falsos y poder salir a Europa siendo España y Holanda los países más cotizados por las mafias ecuatorianas. Además otras de las razones es por la constante militarización del territorio que hacen que los capos de la droga ecuatoriana ya no se sientan seguros en el país y les toque migrar.
Un caso muy conocido fue el de William Jofre Alcívar Bautista, alias ‘Negro Willy’. Él según la Policía pasó 14 meses en Colombia y desde ahí salió a España, donde creó una empresa, pese a ser uno de los más buscados del Ecuador. El líder de los Tiguerones y su hermano, alias ‘Ronco’, vivían en un lujoso barrio español y, actualmente, se tramita su extradición pero según ‘Ronco’ sus fuertes nexos en el país ibérico complican la extradición a Ecuador.
Los pasos fronterizos clandestinos (al menos 37), también vuelven atractivo al vecino país, pues para los ecuatorianos es fácil trasladarse sin pasar por controles migratorios.
Colombia suma casos de capos ecuatorianos asesinados como fue el caso fue el de Benjamín Camacho, alias ‘Ben 10’, líder de la banda los Chones Killers, quien recibió varios disparos, mientras conducía por las calles de Cali y también está el caso de Junior Roldán alias ‘JR’ segundo al mando de los Choneros, fue encontrado en Antioquia.
Edison Prado Álava, alias ‘Gerald’, quien es señalado de haber enviado unas 250 toneladas de cocaína a Estados Unidos, fue detenido en Colombia en 2018.
Según Mario Pazmiño esto se da porque «los cabecillas ecuatorianos se han internacionalizado y tienen presencia en Colombia, Perú y Chile. Además, los capos ecuatorianos buscan que sus organizaciones delictivas se conviertan en carteles y se independicen de los mandos colombianos, país que es considerado el mayor productor de drogas del mundo».