Borja en Amazonía: «No se contenten con migajas»

Luisa González y Diego Borja, candidatos presidencial y vicepresidencial del correísmo, horas previas al debate presidencial Ecuador 2025, el pasado domingo, 19 de enero, en Quito. Foto extraída de la cuenta de Borja en X.

El candidato vicepresidencial del correísmo, Diego Borja, dijo este viernes, 24 de enero, en AllyTV canal 34, en Tena, que no se conformen con migajas y devolverá carreteras, hospitales, centros de educación superior, secundario, en la Amazonía.

Según Borja, «para la Amazonía, hay una cuestión fundamental, ya que entrega muchos recursos al Ecuador, de toda índole. Petroleros, mineros. Hoy creo que es indispensable devolverle al menos algo de toda esa cantidad de recursos que ha dado y no se lo está haciendo. Y no es suficiente la ley amazónica».

«Aquí lo que se necesita es una acción gubernamental real, fuerte, con liderazgo para hacer esa entrega porque además es un territorio que puede seguir entregando muchísimo al país y para el bienestar de la propia gente que vive aquí», destacó.

«Con ese principio, entonces devolver carreteras, hospitales, centros de educación superior, secundario, etc. porque de lo contrario siempre va a haber aquí los niveles más altos de pobreza, desnutrición infantil, que aquí en la Amazonía son los más elevados del país, cuando es la región que más recursos da», aseguró.

«¿Y qué les quieren entregar a la Amazonía? Cárceles y plantas nucleares. O sea, destruyamos más la Amazonía. Es lo que nos están proponiendo», afirmó.

«La Amazonía tiene que ocupar el pedestal que le corresponde. Hoy es como que le dan lo que sobra en la mesa y eso me parece que es injusto para una gente que es altiva. Aquí estamos poblados de gente que vino de otras provincias, de nativos de la zona. Son personas altivas, honestas, orgullosas. No se contenten con migajas. Vamos más para arriba», alertó.

Proselitismo

«El objetivo es reunirnos con distintos grupos para escuchar las necesidades, plantear también las propuestas que tenemos nosotros y continuar con esta campaña tan corta que tenemos, hasta el 5 de febrero», comentó.

«Bueno, desde el primer momento que apareció mi nombre como posible candidato, yo había llamado a una amplia alianza, unidad, convergencia, y al menos de mi parte hice el esfuerzo para lograrlo, pero a veces hay agendas que se superponen, como políticas legítimas o particulares legítimas, y no se logró el acuerdo general de tener un candidato, pero algunos acuerdos se consiguieron», refutó.

«Por ejemplo, se acordó no hacer ataques calumniosos bajos durante la campaña entre los grupos de izquierda y diría que no conviene. Se logró tener un programa más o menos conjunto, que en el caso que una de las fuerzas ganara las elecciones lo podría poner en marcha o si pasa a una segunda vuelta, en caso de haberla, las otras apoyarían. Son acuerdos importantes a pesar de que no se tuvo un solo binomio», conversó.

«El momento en el cual sale mi nombre como posible candidato a la presidencia, esto fue en marzo del año pasado, yo empiezo a hacer una pre campaña de unidad para plantear la necesidad, por ejemplo, de una alianza entre distintos partidos. Yo hablaba ahí de la Izquierda Democrática, de Centro Democrático, de la RC, y empecé con ese proceso que creo que es lo que necesita el país ahora», divulgó.

«No, como un ciudadano que fue nombrado en esa ocasión por la asambleísta Pierina Correa como posible candidato a la presidencia. Entonces, desde ahí empiezo a hacer este esfuerzo y entonces, como yo pienso que el Ecuador en este momento requiere eso, no necesita ya más fraccionamiento, más odio, no, requiere una alianza, un acuerdo para poder salir del terrible momento en el que está. En esas circunstancias es considerado mi nombre», abordó.

«No, no, yo no provengo de Reto. Yo tenía un movimiento político que se llamó Poder Ciudadano, con el cual de hecho alguna vez participamos aquí en Napo, pero ese partido no está legalizado, no es uno en este momento dentro del padrón electoral. Empezamos desde ahí este esfuerzo y es considerado mi nombre como uno externo a la RC que puede incluir a otros sectores», habló.

«Sí, es como que se hubiera adelantado la segunda vuelta y yo veo que, por ejemplo, con los otros candidatos, que no son las del presidente aspirante, hay también acuerdos. Yo les escucho lo que dicen sobre seguridad, sobre economía, sobre salud y hay acuerdos. Entonces yo pienso que en caso de que haya una segunda vuelta podríamos fácilmente llegar a pacto con esas posturas», señaló.

«Mire, yo pienso que aquí en la Amazonía tenemos que centrarnos en las necesidades que hay hoy día. Yo mismo ahora soy testigo fiel de que tienen problemas en carreteras, con los puentes, con los hospitales, con la educación, una serie de cosas. Es ahí donde nosotros estamos centrados a proponer alternativas y desde esas soluciones para la gente, plantearles el voto por nosotros», informó.

«Así es, bueno, los reveses electorales pueden darse. Acá lo que venimos es hablar con verdad, con propuestas, con soluciones. Más allá de eso, lo que esperamos es que la ciudadanía se centre en eso, en discutir propuestas y soluciones, más que en cómo ha votado antes o cómo quiere votar. Soluciones», dio a conocer.

«Bueno, es un recorrido extenuante, hemos estado en pocos días en Cotopaxi, Tungurahua, Pastaza, ahora Tena, el fin de semana estaré en Pichincha nuevamente. Es un recorrido que hay que hacerlo con rapidez, escuchando a la gente, conversando porque tenemos hasta el 5 de febrero para hacer esta campaña, entonces no podemos desaprovechar un minuto», expresó.

«No todavía, la idea es reunirnos más bien con organizaciones sociales, más allá de con la militancia que contribuye, pero sobre todo escuchar a la gente que no ha sido escuchada, ese es el objetivo», declaró.

«Bueno, como le digo, muchísimas necesidades, muchísimas necesidades. Es impresionante cómo en la Amazonía están los sitios de mayor pobreza, de mayor desnutrición infantil crónica, cuando nuevamente le digo, es la región que más le entrega al país», reiteró.

«Son conversaciones, son reuniones con distintas organizaciones y agrupaciones, más que recorridos. El Napo, igual que el resto del país, está caído. Es como que nos hubiéramos, en una carrera, recaído y tenemos que levantarnos y podemos hacerlo. Yo lo que les digo a los habitantes de la Amazonía es no se contenten con migajas», recapituló.

Discrepancia con el prófugo Correa

«Así fue, tal como usted dice, yo en un momento determinado tuve serios cuestionamientos del gobierno del expresidente Correa. Lo hice cuando él era el hombre más poderoso del país, cuando, tenía la mayor aceptación nacional de frente directo a la luz del día. No esperé que esté perseguido, traicionado, caído», detalló.

«Por eso le digo, yo lo hice de frente, no esperé a que esté caído para hacerle carga montón porque yo pienso que la democracia es eso también, el poder expresar directamente las discrepancias y no hay por qué perseguir a quien discrepa. La democracia es eso, si todos estaríamos de acuerdo entonces eso no es una democracia», describió.

«Es así, no todas las personas estamos de acuerdo y eso no nos convierte a los ecuatorianos en enemigos unos de otros. Yo creo que ahí hay una mala comprensión de lo que es la democracia. La democracia es la posibilidad de estar de acuerdo, pero también de discrepar y esa discrepancia incluso puede ayudarnos a mejorar lo que estamos haciendo», resaltó.

«Mi postura es esta. La gente me conoce, está grabado lo que yo pienso, lo que yo digo. Yo no creo que porque usted discrepe tiene que entrar en pelea. Esa es una postura en general en mi vida y hay gente claro que un momento determinado le pincha de tal manera a uno», indicó.

«Por ejemplo, cuando a mí me pinchan respecto de temas que tienen que ver con mi honor personal, con mi honestidad, por una razón, porque yo tengo seis hijos y lo único que yo les quiero dejar a mis hijos son dos cosas. Educación y que anden por la calle con la cabeza en alto», enfatizó.

Guarderas demandado por calumnia

«Claro, como él sabe perfectamente que eso es falso y armó todo un relato errado y calumnioso, entonces ahora va a tener que responder ante los tribunales porque había tomado ya medidas legales contra este señor que ni siquiera le conozco y que se atreve a decir así muy suelto de huesos cualquier cosa que le sale del estómago. Ya está eso judicializado», precisó.

«Los documentos son públicos. Todas las personas pueden acceder y yo les recomiendo que entren a la página web del SERCOP o a la página web de la Superintendencia de Compañía,s y van a ver que ni Diego Borja ni su empresa tiene contratos con el Estado», puntualizó.

Crisis

«No porque seamos correístas o anticorreístas o estemos en tal entendimiento. No, desde las soluciones. Aquí el Ecuador lo que necesita es resolver problemas que hoy día no están resueltos. Imagínese usted, hasta hace poco no teníamos de energía eléctrica, no tenemos seguridad. Muchas personas tienen que salir del Ecuador porque no hay empleo», anunció.

«He estado a finales del año en Nueva York pasando con hermanos de migrantes y usted oye historias verdaderamente trágicas de ecuatorianos que se han tenido que ir a pie por las selvas del Darién sin protección en México porque hoy día ni siquiera tenemos embajada. Dramas personales. Eso hay que resolver», advirtió.

«Yo estoy seguro que si usted contrataría una persona para que le arregle aquí el canal, el set y se sigue quejando de lo que hicieron tres personas anteriormente, le mandaría sacando. Uno cuando se hace cargo de algo tiene que ir adelante. No estar viendo qué pasó atrás, de quién es la culpa. Él dijo que iba a resolver en un año. No lo ha podido hacer. ¿Para qué quiere cuatro años más?», concluyó.

Agenda de Borja

Diego Borja tuvo agenda hoy, se presentó desde Tena en Radio Arcoiris 107.6 FM, a las 07:30, en Radio Oriental 89.7 FM, a las 08:10, en Capricho TV, a las 08:30, en Radio Fuego La Mega 91.7 FM, a las 10:00 y en Radio La Voz del Santuario 107.3 FM, en Baños, a las 12:00.

Ayer fue entevistado desde Puyo en Radio Pantera 103.1 FM, a las 18:00, en Radio Mía-Sonovisión 99.9 FM/canal 7, a las 19:10, y en Britel TV, a las 19:40, y transmitió en vivo en Twitch, a las 20:30.

Anteayer habló desde Tungurahua en Radio Centro 91.7 FM y 1 130 AM, a las 06:15, Radio Stéreo Fiesta 94.5 FM, a las 07:00, Radio Caracol 91.3 FM, a las 07:30 y Radio Alegría 98.5 FM, 07:45.

El pasado martes, participó desde Quito en Radio la Majestad 89.7 FM, a las 06:30, en Radio La Otra 91.3 FM, a las 07:30, en en el medio en línea de Alondra, Ingo EC, a la 13:40, y en un live, con Jeff, un portal digital, a las 21:00.

El anterior lunes, se conectó vía streaming en las plataformas Twitch y YouTube, e invitó a los jóvenes a jugar, conversar y hasta reaccionar a los memes del debate presidencial obligatorio Ecuador 2025, a las 20:00. Lo acompañó la asambleísta por la RC e influencer, Jahiren Noriega.

Por otro lado, Luisa ayer se reunió en Daule, a las 14:00, con el gremio de conductores de la zona, específicamente en la Escuela de conducción e hizo proselitismo, luego, a las 20:00, estrenó un podcast, hablando con el prófugo Correa.

Cabe destacar que, Luisa tuvo agenda hoy en Portoviejo, Manabí, fue entrevistada en OromarTV, a las 07:30, y en Radio Capital 105.7 FM, a las 08:30.

Nota por: David Josue Quispe Franco.

El candidato vicepresidencial del correísmo, Diego Borja, este viernes, 24 de enero de 2025, en AllyTV canal 34, en Tena. Captura tomada del canal de la Revolución Ciudadana (RC) en YouTube.

Más relacionadas