Borja acusa al Gobierno de Noboa de hurtar USD 69,000,000

El candidato vicepresidencial del correísmo, Diego Borja, en Ambato, el pasado viernes, 24 de enero de 2025. Foto extraída de la cuenta de Borja en Instagram.

El candidato vicepresidencial del correísmo, Diego Borja, dijo este lunes, 27 de enero, en Radio Morena 640 AM y retransmitida por Unión Radio 580 AM, en Guayaquil, a las 07:00, que el gobierno de Noboa supuestamente se hurtó los USD 69,000,000 que le dieron como abono a Progen y se inventan cosas para perjudicar a su movimiento.

Según Borja, «Ley Antipillos, quienes entregaron un adelanto de 69 millones de dólares a una empresa fantasma y que es el gobierno de Daniel Noboa a Progen directamente. Una compañía que ni siquiera tenía exactamente permisos».

«Se robó la plata. Con 69 millones de dólares hubiéramos podido hacer la ampliación de la carretera Riobamba-Ambato, por ejemplo. O de la carretera Loja-Catamayo. Imagínense ustedes en carreteras que están destruidas. Hospitales, bonos para la gente, escuelas, devolverles el desayuno escolar a los chicos que no tienen», enfatizó.

«Él podrá inventarse cosas que es lo que estamos viendo, está absolutamente desesperado, hace anuncios peligrosos incluso, mire lo que pasó con el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), con estos mensajes que hace, ¿qué le irán a plantar en la computadora de Jorge Glas?«, indicó.

«Amenazan con allanamientos de agente, ayer le pusieron, y esto vale la pena denunciar, una nueva demanda en medio de una campaña electoral a nuestra compañera Viviana Veloz, que estaba en el cargo de presidenta de la Asamblea Nacional, están desesperados porque saben que van a perder, que el pueblo ecuatoriano les dio las espaldas», señaló.

«El presidente está utilizando otros poderes del Estado, la Fiscalía General, el Consejo Nacional Electoral (CNE), el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), incluso la Corte Constitucional (CC), es decir, aquí hay una jugada en la cual este presidente que decía que somos nosotros los que metemos las manos en otros poderes, es él el que está haciendo directamente y a él le señalamos», divulgó.

«Hasta utiliza personas que se prestan para esto, ¿no? Para andar haciendo denuncias sin fundamento y cosas de ese estilo. ¿Con qué objetivo? Con el de manchar la reputación de gente que lo único que quiere es trabajar por los más pobres de este país», habló.

«Noboa decía cuando fue hace poquito candidato que la plata alcanza cuando no se roba. Así lo mencionaba y el dinero no está alcanzando. Por lo tanto, ¿Qué está pasando? Queda clarito qué está sucediendo. Entonces, acá lo que estamos diciendo nosotros es que queremos recuperar el poder del Ecuador para servirle a la gente y ponerle al servicio de los más vulnerables, de los más pobres, pero ¿Cómo se hace eso? Creando empleo, condiciones para que los empresarios vuelvan a creer en el país», manifestó.

«Otra vez el Banco Central está diciendo que la inversión ha caído. ¿Qué inversión? No la extranjera, la inversión de los nacionales, de los empresarios ecuatorianos porque no tienen confianza, no hay seguridad jurídica. Hoy se le ocurre al candidato-presidente que Diego Borja tiene dizque un contrato con el Estado y le quita el pacto a la empresa que es cliente mía», recordó.

«¿Qué seguridad jurídica va haber? Ayer se le ocurrió que el aspirante Topic era peligroso y le quita el acuerdo del cable a la familia de él. ¿Qué seguridad jurídica es eso? O sea, la gente normal en países democráticos ¿Qué dice? Vamos a un país donde hay seguridad jurídica y ven al Ecuador con poca seguridad jurídica, cero protección física, con un país que no crece, no consume, no vende. ¿Cómo puede atraer inversión?», puntualizó.

Acercamientos con el FMI

«Por eso es que nuestra propuesta es reactivar la economía para que las empresas privadas vuelvan a creer en el Ecuador y generar empleo porque cuando usted crea inversión pública, que a veces las personas no entienden. ¿Qué significa? Más hospitales, más escuelas, más carreteras, más canales de riego, más termoeléctricas. ¿Y eso quién lo hace? La inversión privada. Entonces, es armónica la relación entre la inversión pública y la inversión privada», mencionó.

«Para hacer eso, nosotros no tenemos tiempo, ni ese es el objetivo de nuestro al final del día para ganar la elección. El propósito es volver a tener un gobierno para la gente. No para estar persiguiendo a nadie. Eso está en la mente de otras personas que quieren el poder para servirse a ellos. Cuando quiere el poder para servir, no hay tiempo de revanchas, venganzas ni persecuciones», relató.

«Es así tal cual porque incluso yo he hablado ya con el Fondo Monetario Internacional (FMI), ya me he sentado con ellos y yo les he dicho, miren, hasta para poder pagarles a ustedes y al resto de las personas que les debemos, denos un chance, no nos pongan el pie en el cuello, déjennos respirar un poquito y les vamos a pagar, pero primero está nuestra gente», enmarcó.

«Es una barbaridad, la deuda total está bordeando los 92 mil millones en este momento porque hay que contar la deuda contingente, cuando se dan otras cifras, debido, por ejemplo, al abogado Nebot, que da un valor, pero no está contando la deuda contingente, que es una deuda enorme que tiene, por ejemplo, el Estado cuando da las garantías soberanas a los gobiernos locales, ponen el presupuesto que hay que pagar los posibles arbitrajes», hizo hincapié.

«¡Qué barbaridad! ¿Y eso a quién nos toca pagar? A la gente común y corriente. Por eso, vaya a averiguar cuánto debe cada uno de los ecuatorianos por este brutal incremento de deuda. 50 mil millones de dólares de aumento en 7 años. ¿Dónde está esa plata? Yo no he visto ni un poste. No hay hidroeléctricas, no hay carreteras. Las vías destruidas. Ahora que circulo mucho por las calles, vine a Guayaquil por la carretera desde Pallatanga a Guayaquil, pasando por Los Ríos. ¿No? Destruida esa vía y así están todas las carreteras secundarias. Hay muy pocas en buen estado en el país», expresó. 

«Mire, la destrucción es muy grande. El país va a quedar devastado probablemente el 2024 todavía no se tiene la cifra oficial, va a terminar con un recrecimiento, una caída del orden del 3%. Hasta el tercer trimestre llevábamos ya una declive del menos 1.5% y esto era antes de los apagones. Entonces la destrucción es inmensa. ¿Nosotros qué ofrecemos? Empezar a trabajar en la reactivación de la economía desde el primer día, pero eso no se va a poder hacer ni en 100 minutos, ni en 100 horas, ni en 100 días, como dijo algún mandatario anterior», expuso.

«No, esto toma tiempo. Es más fácil destruir que reconstruir. ¿Cuánto tiempo nos tomará? Yo calculo que por lo menos unos seis meses. Pero desde el primer momento hay como hacer cosas concretas. Yo he dicho, el fondo de emprendimiento para jóvenes, eso tarda 30 días. Hay que hacerlo desde el primer momento. La inclusión de mujeres jefas de familia en determinadas funciones públicas, desde el primer instante. O sea, se va a empezar a solucionar el problema desde el primer día, pero ya solucionar la problemática general que tardará por lo menos 6 meses», declaró.

Proselitismo

«Efectivamente, estamos continuando con esta campaña que es a contrarreloj y a pocos días de terminarla, también del proceso electoral, con todo el esfuerzo, compromiso, otra vez en Guayaquil. Bueno, yo madrugo antes porque esto empieza muy temprano y culmina rápido», comentó.

«Mire, nuestro corazón de la Revolución Ciudadana (RC) está con los pobres de la patria. Básicamente, nuestro mensaje es a la gente común, a la de a pie, que se esfuerza todos los días, queremos momentos mejores, seguridad, salud, educación, empleo, que no hayan nuevos apagones, ese es el comunicado y las personas no pueden contentarse con las migajas que les entrega el candidato Noboa, que es un que ha  vivido una burbuja, que no sabe lo que ellos viven, lo que pasan y, por tanto, jamás podrá ser empático», refutó.

«Aquí nuestra mejor ‘venganza’ será que la gente tenga salud, educación, que el Ecuador vuelva a ser un país seguro, que no se siga matando tanta gente. No sé, ¿si ustedes vieron los números de los asesinatos del primer mes que vamos ahora recién, 27 de enero han subido 25% con respecto al año pasado», precisó.

«Por supuesto, hay muchísimas familias que han tenido luto y que están teniendo. El dato hasta hoy, 27 de enero, es 25% más de homicidios violentos en el mes de enero, estamos por los 528 muertes violentas. Es impresionante esa cifra», aclaró.

«Es dinero del pueblo ecuatoriano. ¿Cuál será nuestra mejor ‘venganza’? Salud para la gente. Educación para los niños. Protección para las personas de este momento con discapacidad. Totalmente desprotegidas. Trabajo para las personas adultas. De aquí no tiene trabajo ni el adulto, ni el joven, ni el mediano, ni nadie. Esa será la mejor venganza. Que no haya apagones. Entonces, cuando nos dicen ustedes vienen con venganza, les digo, sí, con venganza que el Ecuador vuelva a tener días mejores. La persecución está en nuestra agenda», detalló.

«La revancha popular significa que la gente vuelve a estar bien, pueda volver a vivir en un país que es hermoso. Vivir con alegría. Si Ecuador es bello. Yo acabo de venir de la Amazonía. Usted sabe cómo los extranjeros les encanta ir a allá y nuestra gente sufriendo. Es como que no es compatible. No hay compasión sobre eso. Entonces, la revancha popular es que la gente viva mejor», describió.

«Hoy no le alcanza a la gente para llegar a fin de mes. Se tiene que endeudar con el chulco. Está presionada por él, los bancos, las tarjetas, los almacenes que le cobran todos los días como que fuera qué. Entonces, eso es lo que queremos superar. Una vida que este momento está siendo tremendamente dura para la familia ecuatoriana», recalcó.

Debate vicepresidencial Ecuador 2025

«Yo lo que vi en el debate de candidatos a la vicepresidencia fue mucha cordialidad, el planteamiento de soluciones para el país, yo quiero destacar a varias candidatas que estuvieron realmente muy bien en sus posturas, como digo, uno puede no coincidir con todo, pero hay que reconocer. Pero de alguna manera hay amistades. Claro que sí, Cristina Reyes, Diana Parsley, Verónica Silva, estuvieron Pacha Terán, suya. Yo tengo buena relación en general, porque yo no entiendo que la oposición política es odio», informó.

«Yo puedo tener discrepancias, pero son amigos, es gente que también le está apostando al Ecuador y que también está arriesgando en un momento muy difícil y hay que reconocer, así uno no coincide en todo, pero yo reconozco que al menos esas cinco personas estuvieron muy bien, eso es bueno para el país», anunció.

«La candidata de Noboa no fue al debate vicepresidencial. No sabemos los ecuatorianos si va a volver a pasar lo mismo que ha sucedido ya con su actual vicepresidenta. Yo le hubiera querido preguntar a María José Pinto, oiga, ¿y usted no tiene miedo de que le manden otra vez a Turquía o a Israel? ¿Cómo acompaña a una persona que es tan incierta en el trato que le da a su propia vicepresidenta? Pero no fue. Entonces no sabemos cómo está esa relación», advirtió.

«En cambio, los que sí fuimos, podemosexpresar lo que usted dijo. Es decir, propuestas, cómo nos llevamos con nuestro binomio, qué relación existe, cómo vamos a superar en caso de haber diferencias, que fue una pregunta que salió el día del debate y creo que en el debate vicepresidencial, Luisa estuvo muy bien, brillante, diciendo las cosas como son», compartió.

«No evadió preguntas, eso hay que reconocer, ella contestó las preguntas, otros evadían, no contestaban lo que le preguntaban, ella contestó interrogantes, se atuvo a las reglas del debate, no se pasó ni reclamó, vi que otros sí reclamaron que no les gustó el formato y tal. Entonces yo creo que ella estuvo muy bien», dijo.

Encuestas

«De las encuestas serias que he visto, en el tercer lugar está Leonidas Iza y un poco más abajo está Andrea González. Lo que he observado también es que han caído los nulos, blancos y los indecisos. Entonces, probablemente una porción de ellos estén yendo a esas otras dos candidaturas. Y, claro, está bien que la gente pueda escoger entre un amplio menú de aspirantes, somos 16 candidatos, y es bueno que existan este tipo de otras alternativas, con las cuales uno no puede compartir en su totalidad, pero que es sano para la democracia», contó.

«Esa no me la creo mucho porque yo recorro bastante el país, la gente está muy molesta con la situación que está viviendo, y claro, no come los likes que le dan en el TikTok, en el Facebook y a las páginas que hace Daniel Noboa, los ciudadanos no comen de eso, él come de eso. Porque incluso, los psicólogos dicen que ahora hay una adicción a los likes, no sé si usted ha visto eso, que las personas que ‘viven’ en las redes como ellos, se nutre de eso, pero la gente no», reiteró.

Agenda de Borja

Diego Borja tuvo agenda hoy, se presentó desde Guayaquil en Radio Morena 640 AM y retransmitida por Unión Radio 580 AM, a las 07:00.

Por otro lado, su binomio Luisa González cumplió proselitismo en Latacunga hoy, a las 16:00, específicamente en Av. Cívica junto a la Tribuna, en el sector La Laguna, donde se reunió con sus militantes.

Nota por: David Josue Quispe Franco.

El candidato vicepresidencial del correísmo, Diego Borja, en Radio Morena 640 AM, en Guayaquil, este lunes, 27 de enero de 2025. Captura tomada del canal de la Revolución Ciudadana (RC) en YouTube.

Más relacionadas