
El presidente de la República, Daniel Noboa, encargó este viernes, 31 de enero, vía decreto Ejecutivo N.- 519 firmado, la Presidencia a Cynthia Gellibert desde las 18:00 de hoy hasta el próximo lunes, 3 de febrero para cumplir proselitismo a pocos días del silencio electoral.
Durante este lapso, Cynthia Natalie Gellibert Mora, vicepresidenta encargada y reemplazo de Verónica Abad, tomará el cargo de acuerdo al artículo N.-150 de la Constitución del Ecuador. Esta resolución se oficializa conforme al Decreto Ejecutivo No. 512, emitido el pasado jueves, 23 de enero de 2025.
El decreto también establece que, mientras dure esta medida, Noboa no hará uso de fondos públicos ni recibirá ninguna retribución por su ausencia.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) será informado acerca del uso del mismo dispositivo de seguridad asignado a Noboa entre el 9 y el 12 de enero de 2025, tal como se detalla en la normativa correspondiente. Además, se especifica que la ausencia temporal podrá concluir de manera anticipada si el presidente decide regresar a sus funciones antes del 3 de febrero.
Por último, el decreto Ejecutivo N.-519 revoca el decreto Ejecutivo No. 513, emitido el 23 de enero de 2025, y entra en vigor a partir del jueves 30 de enero de 2025.
¿Cuándo rige silencio electoral?
El período de silencio electoral, en vista de las elecciones generales Ecuador 2025, inicia a partir de las 00:00 horas del 7 de febrero, y cualquier forma de promoción electoral será considerada una violación. Durante los dos días previos al balotaje en Ecuador, se imponen limitaciones para la ejecución de actividades proselitistas.
El propósito principal del silencio electoral es garantizar que las elecciones se lleven a cabo de manera libre, justa y sin la interferencia de influencias externas en las horas previas a la votación.
Durante este período de silencio, quedan prohibidas las siguientes actividades:
- Distribución de material de campaña: No se permite la difusión de información que favorezca a candidatos, partidos políticos o cualquier otra figura electoral.
- Encuestas y sondeos: La divulgación de encuestas sobre las preferencias de voto está vetada.
- Actos de proselitismo: Se suspenden las actividades como mítines, concentraciones o cualquier evento vinculado a la campaña electoral.
Penalizaciones por violación a la norma
De acuerdo con el calendario electoral, la campaña electoral concluirá el siguientes jueves, 6 de febrero de 2025, justo un día antes de que comience el periodo de silencio electoral.
Las personas o entidades que no cumplan con lo establecido por el silencio electoral, según lo dispuesto en el artículo 207 del Código de la Democracia, serán sancionadas con una multa equivalente al 50% del Salario Básico Unificado (SBU), lo que equivale a USD 235.
El próximo domingo, 9 de febrero de 2025, más de 13,7 millones de ciudadanos ecuatorianos participarán en las elecciones para escoger a sus autoridades nacionales para el periodo 2025-2029. Este proceso electoral abarca la selección de la Presidencia y Vicepresidencia de la República, los 151 asambleístas que integrarán el Parlamento, así como los cinco representantes al Parlamento Andino.
Previo al balotaje, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha realizado diversas actividades preparatorias, como el primer simulacro nacional de elecciones y el debate presidencial llevado a cabo el pasado domingo, 19 de enero de 2025.
Según información del CNE, aproximadamente 9,3 millones de personas siguieron el debate a través de diversos medios, incluyendo televisión, radio, plataformas digitales y redes sociales.
Nota por: David Josue Quispe Franco.