El camarón ecuatoriano es preferido en más de 60 países y puede abrirse a más

Los camaroneros ecuatorianos respondieron a las declaraciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en el que mencionaba al producto local. Una vez que la mandataria mexicana dijera:

“Son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador”, dijo la mandataria este 4 de febrero de 2025, al ser consultada si implementará alguna medida en respuesta a los aranceles del 27 % que fueron anunciados por Daniel Noboa el pasado lunes. 

En ese contexto, horas después de los dichos de Sheinbaum, el presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), José Antonio Camposano, señaló, en su cuenta de X: «Respetamos el gusto de la señora Sheinbaum, aunque el mundo parece tener uno más refinado. El camarón ecuatoriano es preferido en más de 60 países, aclamado por chefs y expertos y además Ecuador se abrirá a más mercados. Pero bueno, algunos confían en rankings y exportaciones récord, otros en la nostalgia por lo local»

TLC entre Ecuador y México no se dió por López Obrados diciendo que hay «productos polémicos»

Pues, el 13 de diciembre de 2021, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reconoció que existen «temas polémicos» en la negociación del tratado de libre comercio con Ecuador.

“Hay dos temas ahí que tienen que ver, polémicos, estamos buscando resolverlos. Uno es el camarón, los productores, o los que se dedican a la captura del camarón y a cultivar el camarón en México, no quieren que haya este acuerdo porque se les va a perjudicar, y el otro es el plátano», reveló.

Guillermo Lasso, el presidente de Ecuador, manifestó hace un mes que su país estaba cerca de cerrar el acuerdo de libre comercio con México, lo que permitiría a la nación andina incorporarse en los primeros meses de 2022 a la Alianza del Pacífico.

López Obrador aseguró que en el Gobierno de México «sí quieren que se firme el tratado con Ecuador”, pero advirtió de estos temas en los que aún no hay acuerdo. Finalmente pese a los intentos del entoncesm ministro de Comercio, Julio José Prado, el acuerdo nunca se cerró.

Más relacionadas