Iza cerró su campaña al sur de Quito, ofreciendo «ni odios ni venganzas»

Quito, jueves 6 de febrero del 2025 Cierre de campaña de Leonidas Iza, en la Plaza Quitumbe, sur de la capital. Fotos :API /Rolando Enríquez Foto: API

Pasadas las 15:30, el candidato presidencial por el movimiento político Pachakutik (PK), lista 18, Leonidas Iza, arrancó su fin de campaña con una caravana móvil. Rodeados por un contingente de policías armados, desde el balde de una camioneta, Iza junto con su candidata a la Vicepresidencia, Katiuska Molina, encabezaron el recorrido que agrupaba a simpatizantes y miembros de las organizaciones afines a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) de la que él es presidente.

El mitin salió del sector de Cutuglahua, en el sur de la ciudad y recorrió la avenida Maldonado hasta llegar a la plaza Quitumbe. Allí llegó a una tarima con un grupo musical que lo acompañó hasta las 18:00, cuando él dirigió su discurso.

Iza resaltó que “nunca habrá enfrentamientos por pensar diferente” si llegara a gobernar, por lo que pidió a su militancia estar pendientes de los votos que alcancen en los comicios de este domingo, porque hay gente que no los quiere, manifestó.

El dirigente indígena se dió a conocer por las violentas manifestaciones en octubre de 2019 y junio de 2022, que cercaron a Quito en una vioencia sin presedentes, una vez que la COIANIE estuviera en contra de las políticas de los presidentes Lenín Moreno y Guillermo Lasso.

Iza, también, se declaró ganador de esta contienda porque en “cada rincón” levantó procesos de organización y adquirió experiencia en lo electoral.

Enumeró siete proyectos en su plan de trabajo, en cuyo caso, si llegara a gobernar no habrá “más odios, no más venganzas”.

En materia de seguridad, el candidato de Pachakutik, ofreció trabajar con la participación de la población en contra de los grupos del crimen organizado, aunque no solo perseguirán a estos “soldaditos de las mafias”, como los calificó, sino que también asfixiará a los grupos financieros que lavan los dineros irregulares.

Gran parte de su intervención la concentró en resaltar cómo hizo su campaña, a la que consideró modesta, frente a otras organizaciones que invirtieron millones, estimó.

Irá “directo a la yugular para luchar contra la corrupción y la impunidad”, y “ni un solo centavo para los corruptos, porque cada centavo que se recupere de la corrupción será comprar medicamentos, para la alimentación de los niños”, expresó.

La idea, mencionó que ha tenido acercamientos para implementar un modelo de lucha en contra de la corrupción similar al de Singapur con sanciones penales severas, pero “se respetarán los derechos humanos y vamos a poner mano dura y respetar la independencia de las funciones. Vamos a la limpiar la corrupción”, insistió.

Más relacionadas