Luisa dice que jóvenes ingresarán a universidad sin rendir examen

Luisa González, candidata presidencial del correísmo, en Santa Elena por el cierre de campaña, el pasado miércoles, 5 de febrero de 2025. Foto extraída de la cuenta de Luisa en X.

La candidata presidencial del correísmo, Luisa González, dijo este jueves, 6 de febrero, en Radio Morena 640 AM, en Guayaquil, a las 07:00, que en su gobierno los jóvenes estudiarán la carrera universitaria que siempre han querido y el examen para ingresar a la educación superior, es opcional.

Según González, «Los jóvenes que quieran dar el examen, que lo den, pero los que no quieran darlo. Tienen otra opción para ingresar a la universidad«.

Plan Impulsa (Social)

«Los jóvenes se gradúan del colegio y pasan directamente a la universidad. Al ciclo inicial universitario. Como un pre-universitario. Ellos pasan a ese ciclo inicial. Van a recibir materias de la carrera. Que han escogido porque también hay deserción porque se equivocan de carrera. Entonces ellos ahí. Pueden ver si en efecto es la carrera que les gusta», mencionó.

«Acaban eso y pasan a primer año de universidad. Como era antes. Carreras virtuales también. Más universidades también. Bueno nosotros ya hemos hablado con la Universidad de Guayaquil (UG) y vamos a ampliar 10 mil cupos. Solo la UG les vamos a asignar el presupuesto. Y se va a ampliar 10 mil cupos», detalló.

«Para que los jóvenes ingresen. En Esmeraldas, vamos a hacer el nuevo campus de la Universidad Luis Vargas Torres. Donde vamos a aumentar también. A duplicar el número de cupos. Y en el antiguo campus. Vamos a hacer un centro para carreras técnicas. Tecnológicas. Y en ambos con residencias universitarias. Por tema de seguridad», dio a conocer.

«No vamos a aprender, vamos a hacer que funcione el sistema de salud. Poner medicina en los hospitales. Contratar todo el personal sanitario que se requiere. Darle los nombramientos a esos 20 mil funcionarios del sistema de salud. Que requieren un nombramiento definitivo porque están o con nombramiento ocasional o provisional. Pero ya llevan años. Es decir es una necesidad permanente», enfatizó.

«Igual que en el sector de educación. Los nombramientos que les corresponde. Aumentar el presupuesto de la educación. Para que nuestros hijos puedan acceder a las carreras que les gusten. Y en eso hemos hecho una modificación», recalcó.

Plan Protege (Seguridad)

«Construcción de la paz que está plasmada en un plan, es el Protege que está a disposición de los ecuatorianos, que lo pueden ver a través de mis redes sociales, tiene acciones a corto, mediano y largo plazo, desde la formación de 20 mil nuevos policías en los cuatro años, el equipamiento que se requiere para la Fuerza Pública, la coordinación entre ella, gestores de paz en cada barrio que van a llevar un salario, pero que desde cada ciudadela vamos organizando a la gente junto con la policía comunitaria», declaró.

«En la seguridad, hay que tomar acciones inmediatas. Primero, hay que controlar las fronteras. ¿Qué pasó con el radar que estaba en la frontera y lo llevaron al cerro de Montecristi? Al día siguiente apareció dañado y nunca más lo arreglaron, ni lo repusieron», hizo hincapié.

«Y ojo, esos radares fueron adquiridos en el gobierno de la Revolución Ciudadana porque no habían. ¿Y qué han hecho? Los han destrozado. Entonces la tecnología que se vaya a utilizar es fundamental. ECU-911, hay que equiparlo. Tenían cámaras que funcionaban, que fueron contratadas con mantenimiento, que no tenían que desembolsar un centavo más. No le dieron el mantenimiento. Ya no sirve», concretó.

«Nosotros vamos a adquirir mil vehículos y mil motos por año. Está esto analizado de forma presupuestaria. Si yo le digo voy a comprarlos es porque eso es lo que puedo adquirir por año. Si no, fácil sería para mí decirle voy a conseguir tres mil. No, esto está técnicamente analizado. Los gestores de paz, que es necesario, pero también la Fuerza Pública requiere coordinación», dijo.

«Ministerio Coordinador de Seguridad, donde nos sentemos además en mesas sectoriales. Todas las funciones del Estado. Tiene que estar la función ejecutiva con la legislativa y con el Poder Judicial. ¿Por qué? Porque cuál es una de las grandes quejas que tienen nuestros ciudadanos. Que la Policía detiene a un delincuente. Cuando lo apresen, el fiscal no formula cargos, entonces el juez lo dejó libre», compartió.

«O, al contrario, el fiscal sí formula los cargos, pero el juez lo deja libre. Entonces, para eso es necesario la mesa técnica de coordinación. Donde estemos también Fiscalía, Consejo de la Judicatura, Corte Nacional de Justicia. Y decirles, señores, estos son sus casos, estos son sus fiscales, estos son sus jueces. Están dejando libres a delincuentes que nos siembran el terror en la calle. Y que además ponen en riesgo al miembro de la Fuerza Pública que lo apresó», habló.

«¿Qué pasó en Santa Elena esta semana? El líder de una banda apresado está en un hospital y dejan un policía cuidándolo. Mataron al policía. ¿Cómo es posible que dejen un policía cuidando al líder de una banda? Era lógico que lo iban a ir a matar solito el policía. ¿Y ese policía acaso también no es padre, hijo? Entonces los mandan como carne de cañón. Por eso es necesaria la coordinación», alegó.

«A través de la UAFE hacer el seguimiento de quién se está enriqueciendo. De dónde están los casos de corrupción en los diferentes instituciones. Para hacer el análisis, la ruta de esos caminos que tienen ya de corrupción. Pero a los buenos elementos darle protección. Darle protección a los fiscales y a los jueces que están llevando casos complicados. Hay que darles protección, garantizar su vida, revivir al Ecuador», afirmó.

Plan Genera (Energía)

«Y de manera rápida y inmediata. La pregunta recurrente es que no hay plata. Vamos a ver. En enero del año anterior, antes de que empiecen los apagones, solamente para reparar, para dar mantenimiento del sistema eléctrico en el país, había 60 millones», puntualizó.

«60 millones que tenía ahí en el bolsillo, como quien dice. Que tenía en las arcas del Estado, el señor Noboa, para dar mantenimiento. No usó ni dos millones siquiera ni el 10% del presupuesto porque no le importaba dar solución al problema eléctrico. Más le importó hacer negocio con Carpower y con Progen. Que están observados en la Contraloría porque tiene serios indicios de corrupción y ya cerró en Estados Unidos», contó.

«Y se nos fue el dinero de los ecuatorianos. Es decir, si había recursos para atender las necesidades. Pero prefirieron darle una empresa fantasma prácticamente. Y de eso nadie está hablando. De los casos de corrupción en un gobierno que no cumple un año. Y los casos de corrupción que campean. Están campantes por todos lados. Me da ganas de decirle», enfatizó.

«En inversión había cerca de 1800 millones de dólares para invertir en esas termoeléctricas, carreteras, equipamiento para los hospitales, la Fuerza Pública. En los vehículos para la Fuerza Pública. 1800 millones de dólares. 800 millones de dólares no utilizaron. Y esos recursos se devolvieron. Pero así en todas las instituciones. Entonces parte de lo que sirve para cubrir. Lo que yo les he mencionado. Es de la subejecución presupuestaria porque ni siquiera el dinero que teníamos», habló.

«En las arcas del Estado. No sé si por incapaces o por indolentes. O por las dos más bien. Entonces. Y lo siguiente. Estamos preparados para empezar. A trabajar por el país de forma inmediata. Nosotros si algo tenemos es equipo, conocimiento, capacidad, experiencia para no dejar pasar un día», aclaró.

Plan Acoge (Inmigrantes)

«Y ya que usted topa el tema de los migrantes. ¿Por qué migran nuestra gente? Buscar mejores días. Migran por el hambre, no encuentran empleo, no tienen para comer, porque ven a sus hijos pasando hambre mientras llora y dice, mamá y papá, tengo hambre. Los padres le responden, duérmete hijito porque no hay para darle de nutrirse. Entonces migran. Y una vez que lo hacen, endeudados. Vienen ahora las deportaciones», añadió.

«Elaboramos un plan con nuestros técnicos. El 30 de enero presentamos desde la provincia de Bolívar, el cantón Guaranda. Desde allí lanzamos el plan Acoge, se contempla 3 meses de salario, un salario mínimo vital. Formación técnica y acceso a crédito para nuestros hermanos que están siendo deportados. Devueltos a la patria. Esa idea, yo dije claramente, que lo ponía a disposición del presidente Noboa porque ya que él guardó silencio, no tomó ninguna acción. Lo ponía a disposición para que solamente lo copie y lo ejecute. Ojalá pueda. Y lo ejecute». dijo.

«Y en efecto, al parecer, me hizo caso porque veo que la publicación que hace él ayer, si mal no estoy, está exactamente recogido lo que yo había ya propuesto el 30 de enero junto a Diego Borja. Lo que sería más importante aún es que ahora Acoge mi plan protege para garantizar la seguridad. Y Acoge y ejecute mi plan genera, porque se nos vienen nuevamente los apagones», señaló.

«Bueno, una sí que no tienen idea cómo gobernar. Pero la otra es que las ideas son buenas porque están bien hechas, pensadas en la gente, están analizadas técnicamente. Hasta el impacto presupuestario. Está todo claramente definido porque si algo nosotros sabemos, es manejar el Estado y dar solución a los problemas que tiene la gente», precisó.

Promesas incumplidas

«Quiero llamar a la gente a la reflexión. El año anterior, el gobierno nacional lanzó una consulta popular, supuestamente para garantizar seguridad. Que cambiar leyes, constitución, aumentar las penas, la extradición y se gastó 60 millones de dólares que bien podían servir para pagar a Solca, poner medicina en los hospitales, se gasta esto para dar seguridad», manifestó.

«Le digo al pueblo ecuatoriano, ustedes ¿se sienten más seguros? No, ¿verdad? Y luego, no contento con eso, nos meten la mano al bolsillo y nos dicen, vamos a subirle 3 puntos al IVA para garantizar la seguridad», recalcó.

«Y ojo, que en campaña Daniel Noboa me acusaba a mí de que yo iba a subir el IVAY él dijo que iba a bajar el precio de los combustibles, el precio de la tarifa eléctrica, que no iba a poner más impuestos. Los subió y puso más impuestos. Y cuando suben los 3 puntos al IVA, nos meten la mano al bolsillo porque todos los productos se hacen más caros», enfatizó.

«Ustedes se sienten más seguros después de una consulta popular, después de tanto dinero que se gastó, de la subida del IVA. La respuesta está en que este enero, que acaba de pasar, fue el más violento en la historia del país, que más muertes contamos. ¿Y qué situación tan dramática ver que se encuentra un bebé gateando por las calles en Santa Elena? Y ha sido porque asesinaron a su madre. Es decir, una mujer iba con su criatura en los brazos, la mataron y la criatura quedó allí, botada en la calle», dialogó.

«Le pudo haber pasado cualquier cosa. Un carro encima, se arrastró este niño. Y yo le pido a la ciudadanía, no nos volvamos de la vista gorda ante estas cosas ni indolentes. No pensemos que es un número. ¿Y sabe por qué no pensemos que es un cifra? Porque es una madre, un padre que enterró un hijo», contó.

«Usted que me está escuchando puede ser la próxima víctima. Por eso es urgente tomar esto con seriedad y empezar la construcción de la paz en el país. Dejar de mentiras, dejarse de shows porque lo que nosotros vivimos en la calle es real y los miembros del gobierno dicen ahora somos más seguros. ¿Dónde? En Miami», expresó.

«Las diferencias son abismales. Para comenzar, Luisa González no miente. Cuando yo me comprometo con alguien es porque lo he analizado con un equipo técnico y he revisado la posibilidad de realizar ese hecho, esa obra, esa oferta porque he revisado de dónde voy a sacar los recursos y he analizado cómo lo voy a hacer y en cuánto tiempo. Todo esto yo verifico mucho antes y los sectores», detalló.

«Tengo que verlo bien, pero eso sí. Nos volvemos a sentar y yo le diré esto no es posible, pero podríamos ver que se puede hacer esto otro», exclamó.

«El país está en terapia intensiva. Mire, el presidente Noboa dijo en campaña que todos los jóvenes graduados del colegio iban a entrar a la universidad. Yo le pregunté, ¿y usted cómo va a cumplir eso? ¿Cómo va a hacer que el 100% de los graduados? Me dijo, cuando no se roba alcanza. Y yo digo, debe estar robando porque no está alcanzando. Le redujo el presupuesto a la educación superior. Y nuestros hijos expulsados del sistema educativo», alertó.

«En terapia intensiva los jóvenes están migrando. ¿Sabe por qué migran muchos jóvenes? Porque no encuentran una opción ni de estudio, ni de trabajo. Y por eso hay que crear las oportunidades. Aquí sí se puede hacer. Hay gente que me dice es que le faltó tiempo. A ver, queridos ciudadanos, vamos a tomar esto con seriedad. Las propuestas de campaña que hicimos en la candidatura anterior eran para cumplirse en un año y medio», advirtió.

«Todo lo que dijimos, esto es lo que vamos a hacer, era para un año y medio. Y resulta que no solo que no cumplió una sola de las ofertas que hizo, sino que hizo lo contrario de lo que había propuesto. Y no, no le faltó tiempo. Le faltó capacidad, conocimiento, equipo. Pero sobre todo le faltó amor por la gente y por la patria. Eso le faltó y conocer las necesidades de nuestro pueblo», anunció.

«El ser humano tiene que ser el centro de la toma de decisiones. Tenemos que volver la mirada a nuestra gente. A nuestro pueblo que hoy día pasa serias dificultades. Por donde quiera que yo voy me dicen, sálvenos. Y yo les digo, de esta salimos juntos. Tenemos que tomarnos de la mano y vamos juntos a revivir el Ecuador», informó.

Proselitismo

«Bueno, muy contenta. Lo mío es el territorio. A mí me gusta muchísimo estar con la gente. Vengo desde el 2019 recorriendo. Antes, claro, como funcionaria con el presidente Rafael Correa, pero ahora desde el movimiento, desde la militancia», comentó.

«Fui secretaria ejecutiva de la Revolución Ciudadana (RC) en el 2019. Desde allí, estar en el entorno, con las personas, compartir el abrazo, es maravilloso, pero ahora eso se ha multiplicado, ¿no? Ayer tuvimos el cierre de campaña en Santa Elena. ¡Qué gran acogida! Estuvimos con los pescadores también en las lanchas, recorriendo con ellos, conociendo sus necesidades, que es muy dolorosa», refutó.

«La violencia les ha afectado muchísimo. Un pescador se acercó, se quebró en llanto en mis brazos y me dijo, hace dos semanas mataron a mi sobrino. La agresión en Santa Elena se ha duplicado. Era una de las provincias más seguras del país», señaló.

«La media nacional de muertes violentas era de una tasa de 5 muertes violentas por cada 100.000 habitantes. Aquí era de 3. Es decir, era más baja que la media nacional, un lugar de paz. Ahora es una de las ciudades más violentas. Por eso es urgente transformar el país, no con declaratorias de guerra que no llevan a nada, sino con la construcción de la paz», indicó.

«La gente con la que yo me he reunido y que me está escuchando ahora mismo, saben porque en la mesa de reuniones yo les he dicho, mire, para mí es sencillo decirle a usted, sí, lo que pide se lo voy a cumplir. Para mí es fácil, pero no soy capaz de mentirle a una persona con las esperanzas de días mejores», describió.

«La respuesta que siempre les doy cuando tengo todavía que analizar, vamos a analizarlo. Permítame verificar porque tengo que verlo técnicamente. Luego de eso le digo si puedo o no, o hagámoslo así. Pero ver alternativas. Ayer me reuní con los pescadores dentro de los planteamientos. Le dije a esto sí, a esto de acá déjeme analizarlo», dispuso.

Cabe destacar que, Luisa tuvo agenda hoy. Desde Guayaquil participó en varias declaraciones como en Radio Morena 640AM, a las 07:00, en Ecuador en Directo, a las 08:30, en Radio Luz y Vida vía telemática en Loja, 12:15, luego tuvo un gran cierre de campaña en la Av. 9 de Octubre y Malecón, a las 14:30, donde se reunirá con sus militantes y artistas del momento.

Para concluir, los candidatos tienen hasta antes de las 00:00 de este viernes, 7 de febrero, para realizar proselitismo, luego nadie podrá hacer camapaña por ningún medio.

Nota por: David Josue Quispe Franco.

Luisa González, candidata presidencial del correísmo, en Radio Morena 640 AM, en Guayaquil, este jueves, 6 de febrero de 2025. Captura tomada del canal de la Revolución Ciudadana (RC) en X.

 

Más relacionadas