
La candidata presidencial del correísmo, Luisa González, publicó este viernes, 7 de febrero, vía X, a las 08:29, un video, donde dice que Guayaquil saldrá de estos momentos difíciles y ya falta poco para ‘revivir’ al Ecuador, pese al silencio electoral que rigió desde las 00:00 de hoy hasta las 17:00 del próximo domingo, 9 de febrero del 2025.
Según Luisa en la publicación vía X hoy: «¡Gracias, Guayaquil! A pesar del abandono, de la inseguridad y de la desesperanza que han intentado sembrar, aquí siguen, de pie, con la fuerza de siempre. Ustedes nunca se rinden, y nosotros tampoco nos rendiremos».
«El cambio está cerca, nada lo detendrá. Vamos a levantar nuestro país con trabajo, con dignidad, con un gobierno que de verdad los quiera y los proteja. ¡Aguanta, Guayaquil! ¡Que ya llega la esperanza, ya llega la justicia, ya llega el tiempo de #RevivirElEcuador!», recalcó Luisa vía X hoy.
Luego, a las 09:39, Luisa respondió un tweet de un simpatizante: «Gracias Cristian por tu apoyo y por compartir tu historia con valentía. Yo siento a mi gente, su lucha, su dolor y su esperanza. Ecuador no puede seguir en este abandono, donde la migración se lleva a nuestros seres queridos y la falta de oportunidades nos arrincona».
«Conmueve leer testimonios como el tuyo, porque representan la voz de miles que vivieron la tragedia del feriado bancario y que hoy ven cómo la historia amenaza con repetirse. Pero aquí estamos, con la certeza, la determinación y la convicción de que un Ecuador digno es posible, con trabajo, seguridad y oportunidades. Espero poder conocerte junto a tus tres hijas algún día y saber que tienen la opción de crecer y cumplir sus sueños aquí», anunció Luisa vía X hoy.
«Vamos a levantar nuestro país y a devolverle la esperanza a nuestro pueblo. ¡Es tiempo de mujeres, es tiempo de justicia, es tiempo de #RevivirEcuador!», expresó Luisa vía X hoy.
Posteriormente, a las 11:00, de hoy, Luisa compartió imágenes de lo que fue el proselitismo ayer en la perla del pacífico: «Guayaquil | Nos han querido hacer creer que el país no tiene salida, pero aquí estamos, de pie, con la determinación intacta para #RevivirEcuador. Porque cuando un pueblo decide cambiar su destino, nada ni nadie lo detiene«.
«Este es un proyecto de esperanza, es el sueño de millones que anhelamos un país con dignidad, paz y bienestar. ¡Nos levantamos con fuerza porque sabemos que la transformación es posible y que el futuro de la patria está en nuestras manos!», contó Luisa vía X hoy.
Silencio electoral: Un vacío legal
El artículo 207 del Código de la Democracia no hace referencia a las redes sociales como uno de los canales para el silencio electoral, lo que hace que queden completamente fuera de esta regulación.
Esta situación ha originado interrogantes debido al impacto que tienen estas plataformas en la opinión pública. Por esta razón, el CNE sugiere la implementación de una nueva normativa para los futuros comicios.
El CNE informó que aquellos que violen el silencio electoral durante este período electoral recibirán una sanción de una multa equivalente a tres salarios básicos unificados, es decir, USD 1.410.
El artículo 291 del Código de la Democracia estipula que quienes realicen propaganda dentro del recinto electoral el día de las elecciones, o en los días en los que dicha propaganda esté prohibida por la ley, serán multados con el 50% de un salario básico unificado, lo que corresponde a USD 235.
- Está prohibido distribuir cualquier clase de propaganda electoral a través de radio, televisión, plataformas digitales, carteles publicitarios, periódicos u otros medios impresos. Tampoco se permite realizar reuniones, concentraciones ni ningún otro evento relacionado con actividades electorales.
- Si estas normativas no se cumplen, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ordenará a los medios de comunicación que cesen de forma inmediata la transmisión de dichos contenidos, sin perjuicio de las sanciones que pueda imponer el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
Nota por: David Josue Quispe Franco.